Rechazan plan de abrir la CPE para solucionar crisis de justicia
LOS TIEMPOS y AGENCIAS
No hay necesidad de abrir la Constitución Política del Estado (CPE) para revolucionar la justicia y salir de la crisis en la que se encuentra, afirmaron ayer el constitucionalista Carlos Alarcón y el exjefe político del desparecido Movimiento Sin Miedo (MSM) y exalcalde de La Paz, Juan del Granado.
Coinciden con ellos políticos de la oposición, analistas e incluso exmilitantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sostuvieron que el Gobierno de Evo Morales ha promovido una serie de precumbres judiciales a nivel departamental bajo la consigna de que la problemática de la justicia se ha agudizado en todos sus niveles, debido a la corrupción y retardación de justicia, entre otros.
El 3 y 4 de junio se desarrollará la Cumbre Nacional de Justicia en Sucre, en la que se abordará el tema de elección de autoridades judiciales, el acceso a la justicia plural, retardación de justicia, la corrupción en el sistema de justicia y política criminal y justicia penal.
En tanto, el asambleísta de Sol.Bo, Edwin Herrera y el diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, coincidieron al afirmar que el MAS pretende cambiar la CPE y eliminar el voto popular en la elección de magistrados, con el objetivo de designar autoridades judiciales afines al partido de gobierno.
Además, aseguraron que al abrir la Carta Magna pretenden “de paso” modificar el artículo 168 para habilitar al presidente Evo Morales para una repostulación más.
“Ha quedado develado cuál es la intencionalidad del Gobierno con esto de modificar la CPE a propósito de la modalidad de elección de jueces. Lo que quieren es tener 56 magistrados, en los más altos cargos judiciales que le cubran la espalda al presidente Evo Morales por los próximos seis años. Quieren jueces elegidos por decisión política”, afirmó Herrera.
Una de las temáticas que se consideró en los encuentros regionales fue la “modalidad de elección de magistrados y consejeros del Órgano Judicial.
Según la ministra de Justicia, Virginia Velasco, en este punto seis de los nueve departamentos del país habrían expresado la necesidad de “abrir la Carta Magna” para definir la forma de designación de las autoridades del Poder Judicial.
Alarcón y Del Granado afirmaron que se puede trabajar con la actual determinación que es elección de los magistrados a través del voto popular. Coinciden en que es indispensable nombrar a los responsables judiciales a través de la “meritocracia”.
Del Granado propuso ayer crear una comisión de personalidades independientes para seleccionar a los candidatos a ocupar los altos cargos del Órgano Judicial y, de esa manera, evitar la reforma de la CPE.
El diputado del MAS, Edgar Montaño, afirmó que la mejor opción para hacer un verdadero cambio en la justicia es eliminar el sufragio popular, porque las primeras elecciones realizadas el 2011 se realizaron de forma equivocada.
PIDEN LEY DE PRECALIFICACIÓN
El abogado constitucionalista, Víctor Hugo Chávez, aseguró que no es necesario modificar la Constitución Política del Estado (CPE) para mejorar la justicia y habló sobre una propuesta emanada de la Facultad de Derecho, la cual plantea la ley de precalificación de candidatos para los cargos de magistrados en los diferentes tribunales.
“No es necesario cambiar la Constitución para modificar la justicia, porque el mismo artículo 182 señala que previa a la selección debía hacerse una precalificación. Ahí han incumplido los diputados del periodo 2011, no han precalificado a nadie, han elegido a dedazo a quienes eran sus allegados y con esa nómina han puesto a votación sus candidatos. Por eso han obtenido una votación tan baja, porque no son legítimos”, señaló.
El 2011, cuando se realizó la primera elección de magistrados por voto popular, la ciudadanía emitió su sufragio entre la nómina de postulantes que el partido de Gobierno preseleccionó.
Se tiene que hacer una ley de calificación de méritos. No es culpa del pueblo, es culpa del Gobierno por haber procedido de esa manera”, agregó Bascopé.
EXMASISTAS CRÍTICOS
Los opositores no son los únicos que postulan que se debe respetar la CPE aprobada en el referendo de 2009. El disidente y exsenador del MAS Lino Vilca con resignación cree que nada “frenará” la intención del oficialismo de buscar la reelección de Morales y Álvaro García Linera. “Pero su capricho les va a llevar a la peor derrota que puede vivir el Gobierno”, sostuvo, quien está seguro de que si el MAS insiste en forzar una nueva postulación de Morales, la población volverá a decirle que No.
Por su parte, el magistrado suspendido del Tribunal Constitucional Gualberto Cusi dijo que no es necesario reformar la Constitución para transformar la justicia. “Se puede mejorar y hacer reformas en el marco de la Constitución”, añadió.
Dijo que el MAS avanzó de manera incipiente los temas de justicia de la CPE.