Santa Cruz celebra 206 años y reclama al TCP por su Estatuto Autonómico
Santa Cruz | Los Tiempos
La presidenta de Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Khatia Quiroga, durante la sesión de honor a los 206 años de Santa Cruz, realizada ayer en la Casa de Gobierno, recordó que hace más de un año que el Tribunal Constitucional conoce la demanda iniciada por este departamento para la aprobación de sus estatutos autonómicos y que no han dado respuesta alguna, por lo que anunció “acciones necesarias para sancionar la desidia” de los magistrados.
“Me niego a seguir angustiada esperando la voluntad de los magistrados”, agregó Quiroga durante su discurso que dio inicio al acto en el que estuvieron presentes los alcaldes de La Paz, Luis Revilla; de Cochabamba, José María Leyes; y de El Alto, Soledad Chapetón.
Quiroga dijo que existe avasallamiento de parte del centralismo a la labor fiscalizadora, por lo que plantearon “un conflicto de competencias para delimitar los roles entre los diferentes órganos legislativos del país”. “Es inadmisible soportar las amenazas que dicen que te llevarán enmanillado a la ciudad de La Paz sino cedes ante el capricho de un diputado”, agregó.
La Asambleísta aseguró estar apenada por quienes utilizan el tema del pacto fiscal para reformar la Constitución Política del Estado (CPE) con fines de una nueva reelección del presidente Evo Morales.
“No podemos estar siempre en campaña, la ciudadanía dijo claramente no, ya dejen de intentar y hacer cálculos”, dijo.
Por su parte, el Gobernador, Rubén Costas, destacó el crecimiento de este departamento a pesar de que los recursos destinados para la gestión 2017 hayan sido recortados en un 60 por ciento.
Recordó que hace tres años Santa Cruz propuso el pacto fiscal y ponderó el hecho de que el Gobierno aceptara ponerlo en debate. “Seguro que tendremos buenos acuerdos, pero seguro que llegaremos también a un punto de encuentro”, señaló.
INSTAN A EVITAR CONFRONTACIÓN
Khatia Quiroga valoró las acciones del Gobernador cruceño en defensa del campo gasífero Incahuasi que en semanas pasadas fue motivo de conflicto con el departamento de Chuquisaca, que reclamaba propiedad sobre la planta.
Quiroga recordó que los recursos del Incahuasi beneficiarán a todo el país y no sólo a los cruceños, por lo que instó a evitar cualquier confrontación entre dos departamentos hermanos que se sometieron a los resultados de un estudio técnico realizado por una empresa internacional.
“Nuestros padres cuando lucharon por las regalías del 11 por ciento no sólo lo hicieron pensando en Santa Cruz, por eso hoy nos alegramos que Tarija, Chuquisaca y Cochabamba reciban sus regalías, como también estaremos felices cuando La Paz descubra su riqueza y empiece a percibir sus regalías”, dijo.