Denuncian que cocaleros ilegales se organizan

País
Publicado el 12/10/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, denunció ayer la conformación de federaciones de cocaleros ilegales en nueve regiones del país (incluso en áreas protegidas). Reiteró que el Comando Estratégico Operacional tiene la instrucción de erradicar las 5 mil hectáreas de cocales de zonas no permitidas. Una de las federaciones no reconocidas es la de Toquibombo-Seque Rancho (Cochabamba-La Paz) donde existirían 30 familias cada una con un cato de coca. En ese lugar se registró una emboscada a los militares erradicadores.

Cáceres informó que desde ayer ingresaron tres campamentos del Comando Estratégico Operacional (CEO) en las zonas de San Fermín, Cocos Lanza y Colorados en el Parque Nacional Madidi, zona fronteriza entre Bolivia y Perú, para erradicar alrededor de 50 hectáreas ilegales.

“El Gobierno nacional (tendrá) mano dura contra los falsos cocaleros y zonas ilegales, principalmente en los parques nacionales”, afirmó indicando que hace dos años se erradicó coca ilegal en esas zonas de difícil acceso mediante la incursión de helicópteros Súper Puma, porque son zonas inaccesibles.

Por tanto, señaló que las únicas zonas reconocidas y permitidas por la Ley 1008 en Cochabamba son las áreas del polígono de racionalización de las Seis Federaciones de Productores de Coca, además de Yungas de Vandiola y cuentan con registro, catastro y sistema biométrico.

A ellos se suman las organizaciones de productores de coca que se en cuentan a las provincias Franz Tamayo, Apolo, Muñecas y Murillo aglutinados en la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) y la Confederación de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay).

“El resto son consideradas zonas ilegales o productores ilegales, por tanto, ahí sí habrá erradicación forzosa. Ni vamos a dialogar, nada tenemos que consensuar”, señaló Cáceres.

Agregó que la gente de Toquibombo y Seque Rancho, donde en pasados días emboscaron a una patrulla del campamento del CEO y dejaron 11 heridos, “no son productores de hoja de coca”, por lo tanto, la Fiscalía tendrá que definir la situación de estas zonas donde “se ha encontrado una ametralladora, imagínense las consecuencias de esta situación, esta gente debe ser penada por la ley”.

En todo el país

Cáceres dijo que, además de esta zona, se detectó otros cultivos ilegales en “todo lo que es el norte de La Paz, estamos hablando de San Buenaventura, Ixiamas”.

En el departamento de Cochabamba hay zonas ilegales como el municipio de Colomi, Pojo y Pocoma, también cerca de la provincia de Carrasco, en Cotapata en la provincia de Independencia, incluso en Morochata y “en Santa Cruz hay zonas ilegales en todo lo que es la provincia Yacapani, incluso alguna gente han ingresado al Parque Nacional Amboró”, dijo.

Agregó que habrá “mano dura” contra los cocaleros ilegales.

 

LEY DE COCA Y LEY ANTIDROGAS

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que se prevé que las nuevas leyes  de la Hoja de Coca y la de Sustancias Controladas, que reemplazarán a la Ley 1008, serán aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta fines de diciembre. La Ley de la Coca que se socializa contempla legalidad de cultivos de coca en 20 mil hectáreas.

“Es un anteproyecto de ley, borrador, que se está socializando, es una propuesta de esta cartera de Estado que en el país deberían de existir 20 mil hectáreas y distribuidas de la siguiente manera: siete mil en el trópico de Cochabamba, 12 mil en Los Yungas de La Paz y mil hectáreas en Caranavi, esto garantiza la paz social”, sostuvo.

Justificó la necesidad de las 20 mil hectáreas indicando que alrededor de algo más de 14 mil hectáreas se destinan para el consumo y el resto para la industrialización. En tanto, el proyecto de ley de Sustancias Controladas también está en la última fase de elaboración, que incluirá algunas recomendaciones que hizo la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito como el pago a testigos y los agentes encubiertos. “Tenemos un cronograma de socialización, el Ejecutivo enviará a la Asamblea Legislativa, es la meta de pasar esta documentación hasta el 30 de noviembre, en los otros 30 días de diciembre tiene que ser aprobada”.

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...

El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de Justicia, César Siles, fue aprehendido y trasladado a celdas policiales donde...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00 del jueves y se extendió hasta pasadas...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del cumplimiento de la Carta Magna. Sin embargo,...


En Portada
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Actualidad
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el...
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...