ONG acuden a la ONU por Ley 351

País
Publicado el 26/10/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La red Unitas y otras redes que aglutinan a varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Bolivia determinaron acudir al Alto Comisionado de Derechos de las Naciones Unidades porque insisten en que la Ley 351 de Otorgación de Personalidades Jurídicas vulnera el derecho a la libre asociación, además de afectar la autonomía de gestión de estas instituciones o fundaciones.

El director del Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular que forma  parte de las 22 ONG que conforma la Red Unitas, Helmut Vega, señaló que después que el Tribunal Constitucional Plurinacional declaró no procedente la impugnación que se hizo a la Ley 351, las ONG se están adecuando a lo que dice la normativa porque está vigente.

“A nivel de la Red de Unitas y otras redes de Bolivia se están apoyando en el Alto Comisionado de los Derechos Humanos para que pueda, a través de la normativa internacional, encontrar una posición. Aún estamos trabajando una posición que nos pueda replantear porque nosotros consideramos que es una violación al derecho de la libre asociación”, señaló Vega.

La Ley 351 también plantea que los objetivos de las ONG, fundaciones y asociaciones deben ser compatibles con los objetivos del Estado, en este caso con la Agenda 2025, sin embargo, Vega señaló que esta disposición restringe, principalmente, a las ONG que trabajan con temas de medio ambiente, cambio climático, ejercicio ciudadanos, derechos civiles políticos.

“Yo creo que hay que precisar el trabajo que realiza cada ONG, por eso, creemos importante que a través del informe que hemos dejado hoy (ayer) se explica el trabajo de las 22 ONG, cuánto reciben por año y en qué están empleando”.

Ayer, a nivel nacional, las 22 ONG de la Red Unitas presentaron su informe de gestión, como lo hacen hace tres años, para transparentar su trabajo y reflejarlo ante la población.

“Estamos presentando la rendición de cuentas públicas del año 2015. Hacemos una exposición de los avances que hemos tenido en la parte técnica, en la parte financiera, la relación que se tiene con las organizaciones o colectivos que se está trabajando y de forma puntual hace un resumen de toda la gestión de un año”, dijo Vega.

 

DISMINUYE EL FINANCIAMIENTO PARA ONG

El director del Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular parte de Unitas, Helmut Vega, señaló que cada vez es más difícil para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) acceder a fuentes de financiamiento y que desde 2008 disminuyó un 40 por ciento.

Señaló que, desde la crisis de económica que azotó a Europa, la cooperación internacional para fundaciones e instituciones de Bolivia decayó y “cada vez es más difícil de acceder a programas de largo tiempo, principalmente se trata de programas trienales y también convocatorias en la que participamos con entidades europeas o con la Unión Europea, cooperación española, la cooperación sueca y otras entidades de financiación”.

Señaló que la mayoría de las 22 ONG que conforman Unitas tienen una trayectoria de 40 o 50 años, es decir que se pudieron mantener en el tiempo.

Tus comentarios

Más en País

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han solicitado la presencia del Ministro de...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se aborda el Proyecto de Ley N° 030/2023-...
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la Federación de Comunidades Interculturales San...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro bombero, según informó el abogado de la...


En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...