Indígenas denuncian al Gobierno ante la OIT

País
Publicado el 08/11/2016 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) presentó hace unos días una denuncia contra el Gobierno boliviano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la vulneración del Convenio 169. El dirigente Adolfo Chávez informó que el contenido del Convenio se refiere a la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.

Chávez indicó que los asuntos expresados en el documento son: la represión de Chaparina y la de Takovo Mora, ambas por pedir consulta previa; la división del movimiento indígena y la posible presencia de pueblos no contactados en el norte de La Paz.

La denuncia presenta como soporte el informe de la Defensoría del Pueblo sobre Pueblos Indígenas.

Chávez mostró su preocupación por los pueblos indígenas no contactados, pues considera que ellos “están indefensos” y criticó que a pesar de que la empresa que realiza la exploración de hidrocarburos habría advertido la presencia de estos pueblos en aislamiento voluntario, las autoridades “ahora aseguran que no hay”.

El documento presentado a la OIT el pasado 31 de octubre fue firmado por Adolfo Chávez, Tomás Candia, Yudith Rivero, Vilma Mendoza y el presidente de la Subcentral de Comunidades Indígenas Tacana II Rio Madre de Dios (Citrmd), Rolando Justiniano. El dirigente informó que se designará a un “hermano indígena” para hacer seguimiento a la denuncia.

El Convenio 169 reconoce el derecho pueblos indígenas a decidir “sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo” y de controlar “su propio desarrollo económico, social y cultural”. Asimismo, establece que los Gobiernos deben “velar porque (…) se efectúen estudios en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la evidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente de que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos”. Este convenio fue ratificado por Bolivia en la Ley 1257 del 26 de agosto de 1991.

Chávez añadió que los indígenas celebran que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya abierto la posibilidad de iniciar procesos a Gobiernos y corporaciones por la violación de los derechos ambientales. “Nos cae bien”, dijo añadiendo que tratarán de impulsar a nivel internacional las demandas del movimiento indígena boliviano.

 

LA CUMBRE AMAZÓNICA APOYA DENUNCIAR POR TIPNIS

El presidente de la Cidob no reconocida por el Gobierno anunció que la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), podría ratificar la denuncia ante la OIT debido a que estos temas han sido tratados en la II Cumbre Amazónica realizada en Lima entre el 27 y 28 de octubre. Chávez informó que la delegación boliviana ha presentado su informe para la Coica y que las recomendaciones de la Cumbre se realizaron en base a los informes de cada país.

En el primer punto del mandato de la Cumbre está establecido que se debe denunciar ante la OIT y ante la ONU las violaciones en los países amazónicos, entre los que se encuentran la división de las organizaciones del Tipnis. “Intervención de la OIT y ONU sobre las denuncias de violaciones en los países amazónicos, especialmente Venezuela (Salud, Educación, Arco Minero del Orinoco y minería ilegal), Bolivia (división de organizaciones, Tipnis) , Brasil (retrocesos de derechos indígenas con PEC215, PL 1610, PEC 241) y Colombia (participación indígena amazónica en proceso de paz)”, dice parte del documento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, advirtiendo sobre...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención inmediata de cualquier delito electoral...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las elecciones será sancionada con una multa...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...