Gobierno pagó Bs 40 mil a periodista por documental
La Paz |
El Ministerio de la Presidencia pagó al periodista argentino Andrés Sal Lari 40.000 bolivianos por la realización del video gubernamental “El cártel de la mentira”. En tanto, el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, denunció que la elaboración y difusión de un audiovisual en contra de periodistas y medios de comunicación con recursos de ese Ministerio es una malversación de fondos, por lo cual solicitará la certificación presupuestaria correspondiente para iniciar las acciones en contra de las autoridades que autorizaron el pago.
El contrato fue firmado el 30 de septiembre de 2016 y fija un plazo de 60 días para la entrega del producto. El comunicador argentino, de acuerdo a las clausulas, deberá investigar, revisar, documentar testimonios, adaptar, realizar y editar el video que hará énfasis sobre el papel de los medios antes y después del Referendo de febrero.
El documental fue presentado el miércoles en La Paz. En el rótulo de “Cártel de la Mentira” están incluidos Página Siete, El Deber, Los Tiempos, Agencia de Noticias Fides y Erbol, además de los periodistas Carlos Valverde, Amalia Pando, Andrés Gómez y Raúl Peñaranda.
El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Marcelo Miralles, lamentó “el atropello a la libertad de prensa y a la pluralidad de opiniones que son la esencia de una sana democracia”.
Miralles hizo esa declaración mediante un comunicado a propósito de la emisión de un documental que fue financiado por el Gobierno para denigrar a un grupo de medios y periodistas independientes. “Es lógico que el trabajo de periodistas y medios independientes no sea del agrado ni sea coincidente con el punto de vista del Gobierno, pero debe imponerse el respeto a la Libertad de Expresión y no caer en una peligrosa campaña de desprestigio y censura a la labor informativa”, indica Miralles.
GÓMEZ APUNTA A PACO POR SU SALIDA
La Paz | ANF
El periodista Andrés Gómez confirmó la versión de que fue la ministra de Comunicación, Marianela Paco, la que forzó su salida de la radio Compañera, donde conduce un programa desde 2015. “De la amable charla que tuve con Efraín (Alarcón, director de la radio), a quien aprecio y entiendo su aflicción, resumo la fórmula de presión gubernamental: publicidad o Andrés Gómez; y si se queda Andrés, chau radio”, escribió Gómez en su página de Facebook.
Gómez contó que Alarcón se reunió con la ministra Paco y que, en esa ocasión, recibió la presión de que su contrato fuera interrumpido. “Cuando el lunes 12, Efraín pidió hablar conmigo y quiso abordarme con sutileza, me adelanté y le dije que ya me habían informado de la reunión con la ministra Paco en la que se decidió mi salida de la Radio. Entonces, no tuvo más alternativa que admitir que hubo esa reunión”, dijo.