Unodc sugiere 3 desafíos en tema coca

País
Publicado el 21/07/2017 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) afirmó que Bolivia tiene tres desafíos para evitar el crecimiento de los cultivos de hoja de coca, tras registrar un aumento de los mismos y, a la vez, una reducción de la erradicación de esas plantas, que son la base de la cocaína.

El representante de la Unodc, el italiano Antonino de Leo, señaló los retos concretos de la nación andina, tras presentar el miércoles el informe “Monitoreo de Cultivos de Coca 2016”.

El reporte ofrece detallada información sobre el aumento en 14 por ciento de los cocales en Bolivia, hasta las 23.100 hectáreas, y de una disminución en 40 por ciento de la destrucción de los arbustos respecto a 2015, datos que cambian las tendencias del quinquenio previo.

El primer desafío, consiste en enfocar la erradicación en la provincia Sud Yungas, del departamento de La Paz (oeste), y en la del Chapare, en el trópico de Cochabamba (centro), “donde se han registrado los mayores incrementos” el año pasado.

Precisó que los retos en estas provincias son diferentes porque en Sud Yungas hay problemas de pobreza y aplicación de la ley, mientras que en el Chapare ve posible avanzar en concertaciones tomando en cuenta sus factores de desarrollo.

El segundo desafío es cómo evitar la expansión de los cultivos en la zona de Moxos, en el departamento amazónico de Beni (noreste), y en Yapacaní, en la región de Santa Cruz (este), agregó. Dos lugares donde desde 2010 ya se realizan tareas de erradicación de cocales, pero que no son zonas consideradas tradicionales para esos cultivos.

El tercer desafío es “adoptar medidas adicionales para evitar la expansión de los cultivos a los parques nacionales”, señaló.

Actualmente hay cocales en seis de los 22 parques o reservas naturales del país.

 

ASAMBLEÍSTAS PIDEN MÁS CONTROL

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, sobre el crecimiento en un 14 por ciento de los cultivos de coca en Bolivia, indicó que “hay que entrarle con todo” en lugares donde no está permitida la producción del arbusto. En tanto, la diputada Jimena Costa expresó que el Gobierno cambió su política de erradicación. Dijo que sin considerar el incremento de cultivos, las cifras muestran que se ha relajado el proceso de erradicación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101...

El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el objetivo de revocar su curul; sin embargo, el...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia en contra...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más que se unan tres o cuatro supuestos...
A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña, presentaron en Cochabamba el portal de noticias...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...

La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...

Actualidad
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...