Bolivia registró 701 casos de trata y tráfico en 2016
El Ministerio Público de Bolivia registró 701 casos de trata y tráfico de personas en 2016, un 21 por ciento más de los 558 casos reportados en 2015, informó hoy el Ministerio de Justicia.
Los datos fueron proporcionados en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU) que fijó el 30 de julio una jornada de reflexión y evaluación de las políticas estatales que se realizan contra estos delitos, informó el Minsiterio de Justicia en un comunicado.
El viceministro de Justicia y de Igualdad de Oportunidades, Diego Jiménez, precisó que si bien el número de denuncias, por ejemplo, en 2016 ascienden a 701 casos por trata y tráfico, esa cifra no es “alarmante” en términos generales y comparativos como otros países de la región, donde los índices están entre 3.000 y 5.000 casos denunciados anualmente.
De acuerdo al informe del Ministerio Público, de 701 denuncias, 494 fueron casos abiertos y el restante, 207, fueron entre rechazados, desestimados, sobreseídos o declinados.
De esta cifra el mayor número de denuncias se registraron en La Paz con 389, Santa Cruz con 100, Cochabamba con 97, Tarija 36, Oruro 27, Chuquisaca 14, Beni 13, Pando 13 y Potosí 12.
El gran número de trata obedece a que estas personas han sido inducidas “mañosamente” para que terminen siendo víctimas de este delito. “Por eso el afectado no es consciente de esta situación y le cuesta entender que es víctima de un delito”, precisó.
Según el documento ‘Informe Global sobre Trata de Personas 2016’, emitido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en el caso de América del Sur, la mayoría de las víctimas de trata de la región son mujeres y niñas, un 74 por ciento del total, y su destino suele ser la explotación sexual.
El 57 por ciento de las víctimas son destinadas a la explotación sexual, en su casi totalidad mujeres, y el 29 por ciento al trabajo forzado, en gran parte hombres.
Bolivia enfrenta con estrategias, nacional e internacionales, la trata y tráfico de personas que implica la coordinación con países vecinos e internamente con diversos niveles estatales, para contener y reducir estos delitos transnacionales, publicó el Ministerio de Justicia.