COB-Gobierno: ¿Una relación perversa?

Columna
Publicado el 05/07/2016

“Después del maqanaku, munanaku” (después de pelearse, quererse) con esa frase, a fines de octubre de 2013 el presidente Morales se dirigía a los mineros en la localidad de Huanuni, como preludio de su “reencuentro” con la Central Obrera Boliviana (COB). Y en noviembre de 2013 se conocía la decisión del ente sindical, tras su ampliado de Santa Cruz, de dejar todo esfuerzo por organizar el Partido de los Trabajadores, para respaldar al “proceso de cambio”.

En estos días, a propósito de la luchas sindicales contra el D.S. 2765, y en tanto los trabajadores lo asumen como un irrespeto a la protección constitucional de la estabilidad laboral, diversos sectores de la COB resultaron víctimas de la represión inmisericorde de las fuerzas policiales, que incluso allanaron y destrozaron bienes en la sede del Sindicato Manaco; en una expresión de furia sin límites del aparato represivo del Estado.

De aquella represión, literalmente brutal, sufrida por los trabajadores en mayo y junio de 2013, se puede recordar informes e imágenes de obreros fabriles heridos en la localidad de Parotani, a causa de impactos de armas de fuego que la Policía usa para disparar granadas de gas y balines, obreros tuvieron que ser intervenidos de emergencia por el personal médico de la Caja Nacional de Salud. Están también las imágenes de centenares de mineros apresados en la zona de Caracollo, con las manos en la nuca, como cuando los Gobiernos militares detenían a los perseguidos por razones políticas o sindicales.

Los daños a la libertad sindical y a la vida de obreros fabriles en ese año (2013) no eran poca cosa, y están registrados incluso en una queja de la COB ante la Comisión de Libertad Sindical de la OIT. Lamentablemente, sólo una especie de amor ingenuo hacia una esperanza de cambio puede explicar el que las organizaciones afiliadas a la COB, dentro el mismo año 2013, olvidasen tales afrentas para re-caer en brazos de un Gobierno que los apapacha un día y, cuando menos piensan, los humilla, los maltrata, persigue y reprime.

Hoy, aún no se tiene certidumbre del curso que pueda tomar la lucha de la COB a propósito del cierre de Enatex y el D.S. 2765, pero la inmisericorde tendencia represiva del Gobierno resulta lacerante para los ojos de la población. Otro obrero fabril de Cochabamba tiene alojado un proyectil y requerirá en las próximas horas de una cirugía de tórax.

Y en la medida en que tales atentados a la vida y a la integridad de las personas, causadas por agentes del orden quedan impunes, lamentablemente la violencia estatal se convierte en la forma cotidiana en que el Gobierno encara las demandas de la población, como así se vino observando desde meses previos en relación a los discapacitados e incluso contra ciudadanos que simplemente se animaron a dar respaldo a estos últimos.

Ante ello cabe reflexionar (en especial como trabajadores) sobre las palabras quechuas usadas por el primer mandatario en octubre de 2013, pero en su combinación más usual: “munanaku - maqanaku”, con las que suele justificarse relaciones violentas: “si te pega es porque te quiere”. Pensamiento a partir del cual, y peor asimilado desde el Estado, sólo busca el sometimiento en condiciones de falta de garantías y respeto de los derechos.

El momento que culmine este conflicto que hoy aflige a la población, sin duda el Gobierno buscará reimplantar tal relación perversa con la COB. Y frente a ello, la máxima organización sindical del país, por su historia y la dignidad de las y los trabajadores bolivianos, tiene el desafío de no admitir tal sometimiento.

Los trabajadores/as tienen derechos universalmente reconocidos y el camino menos digno para lograr su respeto, es precisamente el de quedarse en esa perversa relación de apoyo al Gobierno.

 

El autor es abogado y exdirigente obrero.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO RODRÍGUEZ AMURRIO

05/07/2016
“Después del maqanaku, munanaku” (después de pelearse, quererse) con esa frase, a fines de octubre de 2013 el presidente Morales se dirigía a los mineros en...
26/06/2016
En marzo de 2015, en un foro realizado en Buenos Aires, el Vicepresidente apuntalaba su teoría de que los sistemas democráticos resultaban fósiles y que la...
21/06/2016
En mayo de 2016, los trabajadores aglutinados en la COB tuvieron una sorpresa indeseada, el Gobierno al que apoyaron había decidido el cierre de operaciones...
20/05/2016
El movimiento fabril boliviano ha dado sobradas muestras de sus convicciones democráticas y de apego a un Estado de derecho. No tiene ninguna razón que les...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...