La ciudad de la “eterna primavera”

Editorial
Publicado el 21/09/2016

La preservación y ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas como pilar principal de las políticas públicas es no sólo deseable y posible sino, sobre todo, necesario

El 21 de septiembre, día en el que se da por concluido el invierno y se inicia la primavera, ha sido siempre esperado en Cochabamba con especial expectativa. Es que desde tiempos muy remotos, como nos ha llegado a través de la memoria colectiva, los mitos y leyendas con los que ésta suele confundirse, este valle ha sido asociado con imágenes relativas al verdor de sus suelos, a la belleza de su flora y fauna silvestre, entre la que se destacaron sus aves y, lo principal, con un clima privilegiado.

“Ciudad Jardín” o “Ciudad de la eterna primavera”, son algunos de los rótulos con los que se nutrió durante décadas “el orgullo de ser cochabambino”. Más allá de lo bucólico, las mismas cualidades dieron lugar a caracterizaciones como “el granero de Bolivia” y a que durante muchos siglos —incluso desde tiempos anteriores a la conquista y colonización española— la base principal de la economía cochabambina fuera la fertilidad de sus suelos.

Lamentablemente, tales características parecen ahora condenadas a ser sólo cosas del recuerdo. Basta comparar las imágenes actuales de la ciudad con las fotografías del pasado que felizmente se conservan para notar la ausencia de los grandes y frondosos árboles que tanto abundaban; o constatar a simple vista que ya son muy pocas las casas que conservan sus jardines frontales, o las aceras en las que los letreros y anuncios comerciales todavía no se han impuesto sobre los 10 o 12 árboles que como promedio había en cada cuadra.

Las imágenes satelitales, a las que ahora es tan fácil recurrir, son muy ilustrativas al respecto. Muestran claramente cuán vertiginoso es el ritmo al que año tras año se achican las manchas verdes y su lugar es ocupado por el gris del cemento y el ocre de la tierra seca.

“Es el precio del progreso y la modernización”, suele decirse para relativizar las dudas y cuestionamientos que provoca ese cambio del rostro de nuestra ciudad y sus alrededores. Pero eso no es verdad, pues, aunque algo de cierto hubiera en esa afirmación, no es menos cierto que mucho se puede hacer para que no sea así, como que el planeta entero está lleno de ciudades mucho más grandes y modernas que Cochabamba, que también han crecido muy rápidamente y también en circunstancias adversas, pero no por eso han confundido el progreso con el afeamiento, la desertización y la tugurización.

Basta ver los esfuerzos que se hacen en las principales urbes del mundo —y no sólo en los países más prósperos— para constatar que la preservación y ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas como pilar principal de las políticas públicas es no sólo deseable y posible sino, sobre todo, necesario. Para ello, por supuesto, el principal fin debe ser el bienestar de las personas y no la satisfacción de los intereses pecuniarios de pequeños pero poderosos grupos de interés. Se debe tener también la mirada puesta en el mediano y largo plazo, y no perdida alrededor de las urgencias inmediatas.

Ahora, cuando tiende a agrandarse la brecha que se abre entre nuestras necesidades más apremiantes y las tentaciones del más procaz desarrollismo, bueno sería hacer un alto en el camino, revisar el rumbo y actuar en consecuencia.

Más en Editorial

17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...
14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...
13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...