El capitalismo en la agricultura

Columna
Publicado el 23/09/2016

La burguesía agraria se ha visto reforzada por los productores agrícolas capitalistas de origen campesino, grupo que según Ormachea ha fundado y conformado el MAS y que ha permitido la alianza que ahora se da entre el Gobierno y el empresariado agroindustrial cruceño

Hace unos días, el Cedla ha presentado un nuevo libro, de Enrique Ormachea: Desarrollo del capitalismo en la agricultura y transformaciones en la sociedad rural boliviana, constituyéndose en un claro aporte al conocimiento de la realidad de nuestro país. Asimismo, el libro plantea un importante debate que tiene que ver con la realidad actual del campesino boliviano.

Según Ormachea, los campesinos están cada vez más relacionados con el mercado, ya sea porque comercializan la mayor parte de su producción, ya sea porque compran sus herramientas o bienes de consumo, o porque venden o compran fuerza de trabajo. El campesino autosuficiente y aislado del mercado, habría, prácticamente desaparecido.

En la actualidad, los campesinos tradicionales ya no existirían, se habrían transformado, los menos en productores agrícolas capitalistas, que ya no están solamente en las zonas de colonización, sino que habitan en todas las regiones de Bolivia. Es así que, según datos del INE del 2012, un 45 por ciento de los patrones y/o empleadores agrícolas tendrían su residencia en los valles, un 31 por ciento habitarían en el altiplano y un 22 por ciento en los llanos.

Habría otro grupo, los campesinos mercantiles o pequeños burgueses, aquellos que venden su producción en el mercado, normalmente en base al trabajo familiar y que no necesitan vender su fuerza de trabajo. Finalmente la mayoría serían los campesinos semi-proletarizados y los proletarios con tierra. Campesinos cuya producción agrícola va disminuyendo continuamente, por lo que los ingresos de estas familias campesinas, ya no se debe a la venta de sus productos agrícolas, sino a los salarios que reciben por la venta de su fuerza de trabajo.

Estos planteamientos novedosos son esbozados con el objeto de suscitar un debate, puesto que otros autores consideran la existencia y persistencia de un campesinado más o menos tradicional, que podría ser un actor fundamental en la  transformación de la sociedad boliviana, que dejaría de ser capitalista para transitar hacia un socialismo comunitario

Según Ormachea esto no sucederá, ya que nada indica que el campesinado sea portador de un nuevo paradigma, contrario al capitalismo. La experiencia de los productores de quinua muestra que algunos de los comunarios, los más emprendedores, se han convertido en productores capitalistas de dicho cereal. Así, en el altiplano sur del país, la propiedad colectiva de la tierra, la predominancia de ayllus y markas y la vigencia de un sistema de autoridades originarias, no fue óbice para que se desarrollen relaciones capitalistas de producción y que se produzca una rápida diferenciación socioeconómica entre los campesinos de la zona.

Por otra parte, señala que la burguesía agraria se ha visto reforzada por los productores agrícolas capitalistas de origen campesino, grupo que según Ormachea ha fundado y conformado el MAS y que ha permitido la alianza que ahora se da entre el Gobierno de Evo Morales y el empresariado agroindustrial cruceño. No está demostrado que este sector capitalista de origen campesino controle al MAS, tampoco se prueba que este grupo económico haya ocasionado que este partido, que en algún momento tuvo una propuesta comunitaria, abrace ahora el modelo capitalista. Éste es un planteamiento que también va a suscitar mucho debate y que puede ser objeto de otras investigaciones. Dilucidar esta cuestión puede ayudar a comprender el viraje del MAS hacia la derecha.  

 

El autor es director del CESU.

  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura