Donald Trump y el cine importado en Bolivia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/11/2016

Aquí ya sabíamos que la política es también un  show. Los discursos de plazuela —como se llamaban peyorativamente— fueron sustituidos de a poco por empaques, jingles y spots. La propia necesidad de expresarse en esos odiosos anglicismos ratifica que en Bolivia la política como oferta de mercancías es producto —uno más— de una importación exitosa, como antes las películas de cowboys. La generación de nuestros abuelos ya vivía esa hibridez preglobalizadora que le hacía gustar, a la vez, a Los Chalchaleros y a John Wayne, el cowboy  por antonomasia.

Como las de Estados Unidos estos meses, las campañas políticas que presenciamos aquí ritualmente son hijas del repudiado y materialista mundo occidental, obsesionado con la utilidad y el éxito. Poco tienen que ver con los principios pachamámicos de gente absorta en su mundo como el apacible Canciller.

Esas campañas descienden acá de la que pusieron en marcha para ganar la elección en 1989 Sánchez de Lozada y su consultora gringa, Sawyer & Miller, haciendo supaipichir a Jaime Paz y al general Banzer, pero coaligándolos en su contra para perder la Presidencia. Fue una primera lección de que el cine duro, la maniobra dedicada a vender entradas nomás, tienen efectos adversos. Lo vemos en el MAS, cuyos actores, con tal de lucir fieros y galanes para su audiencia, van prestos —con sus ataques— a unir a sus enemigos. Como el Goni de 1989, que prefería hacer un buen chiste a conseguir un aliado. A la película que rueda el MAS, prefiero el VHS en casa.

A modo de muestra, un sindicalista tradicional y de izquierda como Evo (a quien poco le interesaban hasta 2006 los escritos de Fausto Reinaga o las enjundiosas diferencias entre indianistas y kataristas) devino en un conveniente amauta tiahuanacota con vestuario seleccionado para sus meditadas entronizaciones, como fiel discípulo de la eficaz tecnología política del show, del primer Goni.

A propósito, fue un gaucho, Castelli, cabeza del primer Ejército auxiliar argentino que hizo desmanes en estas tierras, al que se le ocurrió cuán propicia era Tiahuanaco para rodar una “película” de corte político. Alguien debería indagar la influencia de la teatralidad del Río de la Plata en procesos bolivianos que pasan por exclusivamente originarios, como el MAS hoy y el movimientismo antaño, igualito al peronismo.

Las mismas actitudes de los graves, malhumorados y enérgicos personajes de nuestro Gobierno tienen que ver más con los arquetipos de El malo, el bueno y el feo, el  Western por excelencia, que con el destino nacional. Y eso que no asigno a nadie el papel de Clint Eastwood, estrella de esa filmación. Tampoco el del feo o el del idiota, protagonista que todo film de audiencia masiva también merece.

Así llegó a Estados Unidos Donald Trump en su carácter de rudo vengador y desafiante mandamás. Un vengador al que no entendemos bien desde la selva, el valle y el ande. Nos es difícil admitir un cambio de elenco y roles del cine al que nos ha habituado esta década. En la película que Trump interpreta, consignada también para ganar el beneplácito de un electorado mayoritario como el que le votó, las víctimas no son morenas sino blondas como vikingos, sólo que mal pagados o sin pega. Y sus villanos son latinos pobres o musulmanes. O una élite sofisticada —más que la nuestra, eso sí—, a tono con sus cofrades del mundo y no con sus vikingos de tierra adentro, la masa frustrada que votó por Trump.

El género del cine político no es más el de la habilidad infalible y cavilada de Sean Connery, el agente 007. El primer mundo también precisa de cowboys vengativos, capaces de buitrear —a nombre de otros— la vida infame que colectividades enardecidas no admiten continuar. En Bolivia, esa película se ha presentado por varias temporadas. Y nadie sabe si de repente un nuevo 007 vaya a hacer aquí otra vez las delicias del público, agotado ya de las repeticiones de un guionista sin imaginación, aunque ahora sea novedoso en Estados Unidos y no deje de reflejar profundas conmociones sociales.

 

  El autor es abogado.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...
06/10/2024
Yo sé que un día todo lo volveré a ver, dice el poeta. Ese día, regresará Rita del Solar, la ya-no-ya de la exquisitez, con sus conocimientos venidos de...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...