Presencia de chinos en Bolivia

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 16/11/2016

Para los “populismos autoritarios”, China se quedó en el pasado; no saben que a partir de los años 80 dio un giro espectacular hacia el capitalismo, para no hundirse como los otros. Saben que los negocios son negocios. El dictador chino Den Xiaoping fue quien lanzó la famosa frase de pragmatismo: “No importa el color del gato, con tal de que cace ratones”. No es que han abandonado la doctrina comunista; sólo han puesto por delante la economía; la ideología viene después. No a la inversa, como sucede en Bolivia.

Una de las características de los chinos --en China-- es el respeto a la autoridad y a las normas que rigen su vida pública y privada. Y aquí son otra cosa. Sin mayores detalles, anotamos en seguida algunos casos que publicó la prensa. El cuento chino de las barcazas es antiguo: ¡Quien creyera! Bolivia pagó por adelantado unos 30 millones de dólares, y nunca ha visto las tales barcazas ni los verdes. “Una fiscalía reveló que chinos vendieron maquinaria sobrevaluada y se fueron”; “las empresas chinas maltratan a nuestros obreros y desconocen elementales normas laborales bolivianas”.

Pero la Camce se llevó la flor. No hay muchas en el mundo con sus características. No rechaza nada; tiene la voracidad de un pulpo. Participó en el reparto de una truculenta telenovela nombrando gerente comercial a una joven mujer, la misma que logró amarrar contratos millonarios con el Estado, y, de paso, por casualidad, tuvo un hijo con el jefazo. De estos hechos se desprende una hipótesis: sin el tráfico de influencias ejercida por dicha mujer, no se hubieran firmado los contratos. Pero aunque tantas veces se mencionó a la empresa china, ésta no se dio por aludida. Y la Fiscalía, tan ágil en otros casos, parece que por miedo guarda silencio.

No es menos significativa la presencia de los chinos en otro ámbito. Como se recordará, Morales expulsó a varios organismos norteamericanos, incluso al embajador. Fue su audacia más aplaudida porque –supuestamente-- le asestó un duro golpe al enemigo. Sin embargo, pese a las expulsiones, la sombra fatídica del imperio nunca dejó de perseguirlo, y la soledad no dejó de ser la otra sombra. “Ahora ya no estamos solos”, dijo en estos días después de entrevistarse con un alto funcionario chino.

La alusión despejó las dudas. En la práctica el trueque ha sido un imperio por otro, el del “sol naciente” ha reemplazado al norteamericano. Morales podía hacer suya aquella frase del expresidente Wálter Guevara Arce: “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”. Y es evidente que ninguna potencia va a ninguna parte por generosa. Diríase que con el cuantioso crédito chino (algo así como 10 mil millones de dólares) Bolivia se está poniendo con sus manos un dogal peligroso, sin haber resuelto el problema de la dependencia: “No se trataba de cambiar de amo sino de dejar de ser perro”, como dijo alguien.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia.

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
Freddy Ames, director de la Federación Peruana de Fútbol, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos