El escandaloso museo de Evo Morales

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 14/02/2017

No es de extrañar que el presidente boliviano Evo Morales sea llamado burlonamente “Ego” Morales por sus críticos: acaba de construir un museo de $7,1 millones para glorificar la historia de su vida. Y puede que ése sea uno de sus actos de autoglorificación menos escandalosos.

Morales, un populista autoritario que fue elegido en 2005, presidió personalmente el 2 de febrero la inauguración de su museo en su remota aldea natal de Orinoca. El edificio se llama Museo de la Revolución Democrática y Cultural, pero todo el mundo en Bolivia lo conoce como “el museo del Evo”.

El edificio modernista, construido con fondos del Gobierno, exhibe una estatua de tamaño natural de Morales, retratos con líderes mundiales, doctorados honorarios de varias universidades --a pesar de que nunca terminó la escuela secundaria--, camisetas de fútbol de su colección, y recuerdos de su niñez, como la trompeta que tocaba de joven.

Es el “museo más grande y moderno” de Bolivia, según dijo la ministra de Cultura, Vilma Alanoca. Morales inauguró el museo con lágrimas en los ojos, proclamando que “Esta fecha marcará la historia. Este museo es patrimonio de los que lucharon por la liberación de nuestro pueblo”.

Como si no fuera suficientemente obsceno gastar 7,1 millones de dólares en un museo autopromocional en uno de los países más pobres del mundo, el pueblo de Orinoca se encuentra en una zona remota del altiplano y tiene sólo 900 habitantes, de los cuales el 90 por ciento viven en la pobreza, según un informe del 3 de febrero de Associated Press.

El nuevo museo es sólo el último de varios gastos estatales destinados a la autopromoción de Morales. El año pasado, el Ministerio de Comunicaciones de Bolivia publicó un libro de poemas dedicados al presidente, escrito por estudiantes y sus maestros, titulado “El proceso de cambio en verso”.

Fue publicado poco después de un escándalo por un himno militar en alabanza de Morales, escrito por oficiales del Ejército. El alto mando militar tuvo que aclarar posteriormente que no es una canción oficial obligatoria.

En 2014, el Ministerio de Comunicaciones distribuyó parte de la edición de un libro para niños titulado “Las aventuras de Evito”, glorificando la infancia del presidente. Los cuentos del libro ilustrado incluyen Evito va a la escuela y Evito juega al fútbol.

Pero el mayor acto de egocentrismo de Morales --y el más escandaloso-- es su manipulación de la Constitución para mantenerse en el poder indefinidamente.

Según la Constitución boliviana, los presidentes sólo pueden servir por dos mandatos consecutivos. Pero Morales cooptó al Tribunal Constitucional para permitirle postularse para un tercer mandato en 2014, y el año pasado celebró un referendo para permitirle postularse para un cuarto mandato en 2019.

Inesperadamente, a pesar del uso masivo de recursos estatales, el exilio forzado de líderes de la oposición, y la redacción de la pregunta del referendo de la manera que más lo favorecía, Morales perdió el referendo del 21 de febrero de 2016.

Ahora, Morales está tratando de invalidar ese referendo y buscando nuevas formas de reformar la Constitución para presentarse para un cuarto mandato. Recientemente, el diario La Razón digital citó a Morales diciendo que el referendo de 2016 fue sólo “el primer tiempo”, y que ahora viene “el segundo tiempo”.

Cuando los periodistas le preguntan si está violando la Constitución, Morales repite el mismo mantra que empezó a usar cuando lo entrevisté cuando se postuló por primera vez: que sus críticos son racistas pagados por el imperialismo norteamericano para conspirar contra el primer presidente indígena de Bolivia.

Mi opinión: Ese cuento es cada vez menos creíble. Morales ha estado jugando con la carta del “racismo” por demasiado tiempo. Su argumento puede haber sonado convincente al principio de su Gobierno, porque era cierto que la mayoría indígena de Bolivia merecía tener un presidente indígena.

Pero 11 años más tarde y tras reiteradas violaciones a la Constitución, denuncias de corrupción, represión de sus opositores políticos y gastos millonarios de autopromoción, su defensa suena cada vez más hueca. Sí, estaría muy bien que Bolivia elija un presidente indígena en 2019, pero no Morales.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...