Tocqueville, democracia y revolución

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 24/03/2017

Ninguna sociedad se mantiene idéntica a la del momento en que fue fundada. No pienso en los inevitables cambios que, con el paso del tiempo y las necesidades demográficas, entre otros factores, modifican su apariencia. Lo que destaco es la imposibilidad de contar siempre con las mismas ideas. Debido al criterio que parece mayoritario entre las minorías intelectuales, uno puede creer en prejuicios capaces de afectar a casi todo un país. Así, explotando generalidades, llegamos a relacionar nacionalidades con determinadas actitudes o absurdos. En el caso de Francia, por ejemplo, su clase intelectual ha sido asociada con el antiamericanismo o antiimperialismo estadounidense. Sartre es una de las varias figuras que ilustra la idea. Empero, tenemos excepciones: Jean-François Revel, Raymond Aron y, mucho antes, el esclarecido Alexis de Tocqueville, cuyo pensamiento merece nuestras atenciones.

A diferencia de Kant, Heidegger y otros sujetos que no querían abandonar su terruño, Tocqueville apostó por un conocimiento generoso del mundo. En este cometido, sumado a un móvil académico, visitó Estados Unidos junto con su amigo Gustave de Beaumont. Ciertamente, procurando el estudio de su sistema penitenciario, observó hechos y costumbres que le originaron distintas reflexiones. Gracias a ello, en 1835, aparecería La democracia en América, una obra de dos tomos que alberga juicios imprescindibles para entender ese sistema, apreciar las bondades, pero también advertir los peligros. A propósito de sus virtudes, apunto que, según Alain Minc, con ese libro se inaugura el género del reportaje ideológico, cuyo campo será explotado por insignes autores.

En ese trabajo sobre la democracia estadounidense, nuestro pensador describe aspectos que se relacionan con temas económicos, políticos y culturales. Mas sus párrafos no responden únicamente al deseo de hacer descripciones; hay también sitio para los juicios valorativos. En efecto, desde su perspectiva, ese país demostraba cuán posible resulta la convergencia de libertad e igualdad, dos valores que, hasta entonces, parecían inconciliables conforme al criterio europeo. Resalto que, en su primera juventud, fue un entusiasta partidario de la monarquía; sin embargo, la vida fuera del territorio francés lo transformó. Se debe aclarar que no hay sólo elogios en dichos volúmenes. Sucede que, en la segunda parte, critica el culto al dinero, el peligro de la opinión pública y una cuestión que se conoce muy bien: la tiranía mayoritaria.

Tocqueville fue diputado, tocándole la Revolución del año 1848, al igual que el ascenso de Luis Napoleón. Tuvo incluso tiempo de ser su Ministro de Asuntos Exteriores, aunque salió antes de llegar el famoso golpe que se consumó en 1851. Así, el fenómeno del bonapartismo lo contó como testigo y crítico. Se lo puede notar en El Antiguo Régimen y la Revolución. En este libro, nuestro autor sostiene que, en realidad, lo que había hecho la revolución era continuar con el proceso de centralización que fue iniciada en el régimen absolutista. No había, pues, discontinuidad al respecto. No importaba el alarde, los discursos que subrayaban cuán originales eran sus medidas. Los gobernantes no habían hecho más que seguir con la concentración del poder, un elemento sin el cual ninguna revolución puede ser entendida. Además, en cuanto a este acontecimiento, él manifestó que le impresionaba más “la singular imbecilidad de los que facilitaron su advenimiento sin quererlo”. Es imposible estar en desacuerdo.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado

caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura