Comentarios sobre pozos perforados por YPFB

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 11/04/2017

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) ha preparado un excelente y extenso documento sobre la industria petrolera denominado “Desafíos del Sector Hidrocarburos”, presentado a conocimiento público por su presidenta, Claudia Cronenbold recientemente.

Incumpliendo, nuevamente con la Ley, no se tiene un balance actualizado de reservas de hidrocarburos en el país. El último ha sido presentado el 2013.  Por esta razón, probablemente, la prensa escrita ha puesto especial interés en el documento de la CBHE sobre el tema de los pozos de exploración perforados con la esperanza que se reporten nuevos descubrimientos importantes de reservas.

El trabajo de la CBHE informa que de 1996 a 2004 se perforaron 61 pozos exploratorios en el país. De 2005 a 2015 se alcanzó la perforación de 58 pozos exploratorios. Lo anterior no ha representado 5 a 6 pozos anuales. Se han tenido años, durante ese periodo que no se perforaron pozos exploratorios, mostrando desinterés en el tema. Se presume que por las fuertes criticas, YPFB programó el 2016 la perforación de 16 pozos, se iniciaron 14 y se terminaron 10. De estos 10 pozos se reporta que tres han sido exitosos y el resto resultaron secos.

Un pozo exploratorio es el máximo esfuerzo que realiza una empresa petrolera para verificar la existencia de hidrocarburos en el subsuelo.  La perforación es el fruto de un exhaustivo trabajo  exploratorio previo, con métodos indirectos que señalan la posible existencia de hidrocarburos en un determinado lugar. El pozo exploratorio es el único método directo para verificar la existencia de hidrocarburos. Si bien su objetivo fundamental es lograr producción nueva, aun en caso negativo, la información que se obtiene es muy importante para trabajos de exploración posteriores. Por estos motivos un pozo exploratorio es de singular importancia para cada empresa. La perforación misma tiene que ser cuidadosamente ejecutada y sujeta a seguimiento diario para verificar si los resultados son similares a los que se planificó antes de iniciar el pozo.

Por lo anterior, el programar perforar 16 pozos exploratorios, iniciar 14 para terminar 10 como lo hizo YPFB el 2016, según el informe de la CBHE, es una especie de frenesí exploratorio más dirigido a reducir críticas que encontrar nuevas reservas. Así como el planear un pozo requiere el concurso de muchas disciplinas exploratorias, el control y seguimiento de todo pozo exploratorio debe ser realizado por personal altamente calificado y de gran experiencia. La programación de YPFB con 16 pozos exploratorios para el 2016, da la impresión de ser más una medida política que profesionalmente preparada. Esa cantidad de pozos requeriría casi una centena de profesionales altamente calificados en exploración. Cantidad que estamos seguros YPFB no tiene en sus filas de profesionales.

Además, tomemos nota que desde 1920 hasta la fecha hemos desarrollado nuestra industria petrolera en el Sud Este del país en un área que se ha venido a llamar Área Tradicional de ± 80000Km2 desde Santa Cruz hasta la frontera con Argentina. Hasta el 2006 las áreas claramente potenciales habían sido perforadas. Las áreas perforadas del 2006 al 2016 con 68 pozos y sus resultados, dan la imagen que ya se ha llegado a la saturación de esta área.

En gran síntesis, todo el trabajo realizado y sus resultados negativos se están convirtiendo en una suma de argumentos que técnicamente no atraen inversión pública ni privada en el sector.

Estamos frente a una situación muy difícil. Las reservas de gas que descubrimos a fines del siglo XX, a las cuales hasta la fecha no se les ha podido hacer ninguna adición importante,  serán suficientes para cumplir nuestros compromisos de exportación con Brasil y Argentina, dejando un saldo para cubrir el mercado interno que ha sido fuertemente estimulado.

El documento de la CBHE  también muestra claramente que con la legislación actual y prácticas de los grupos sociales, se necesitan de 10 a 12 años, después de su descubrimiento, para que la producción de un campo pueda entrar en el mercado.

Por lo anterior, estamos perdiendo el mercado brasileño. De importante proveedor a abastecedor marginal a empresas individuales en ese país.

Por lo tanto, aunque los esfuerzos exploratorios de Repsol, Gazprom y Total sean exitosos, tomará años para que su efecto sea sentido por los mercados. Estamos peligrosamente atrasados.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético.

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

16/12/2019
Para el consumo de gas de Vaca Muerta en Argentina y del PreSal, en Brasil, nuestro gas juega un papel parecido al jamón en un sándwich: aceptado, gustado y...
02/12/2019
Estos próximos meses el país vivirá una época especial con un gobierno de transición. No se eligen ni se nombran gobiernos de transición. Para el traspaso de...
04/11/2019
Desde que se vio que no habría nuevas reservas y producción adicional de gas para este año, cuando termina el contrato de venta de gas al Brasil, se indicó...
21/10/2019
La insistencia del actual gobierno en llamar “Nacionalización” a las medidas que tomó el 2006 en los hidrocarburos, ha trascendido nuestras fronteras y...
07/10/2019
Estamos a 13 días de las elecciones generales, pero la atención ciudadana está concentrada en las “travesuras” del TSE, aceptación de candidaturas ilegales...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...