Comentarios sobre pozos perforados por YPFB

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 11/04/2017

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) ha preparado un excelente y extenso documento sobre la industria petrolera denominado “Desafíos del Sector Hidrocarburos”, presentado a conocimiento público por su presidenta, Claudia Cronenbold recientemente.

Incumpliendo, nuevamente con la Ley, no se tiene un balance actualizado de reservas de hidrocarburos en el país. El último ha sido presentado el 2013.  Por esta razón, probablemente, la prensa escrita ha puesto especial interés en el documento de la CBHE sobre el tema de los pozos de exploración perforados con la esperanza que se reporten nuevos descubrimientos importantes de reservas.

El trabajo de la CBHE informa que de 1996 a 2004 se perforaron 61 pozos exploratorios en el país. De 2005 a 2015 se alcanzó la perforación de 58 pozos exploratorios. Lo anterior no ha representado 5 a 6 pozos anuales. Se han tenido años, durante ese periodo que no se perforaron pozos exploratorios, mostrando desinterés en el tema. Se presume que por las fuertes criticas, YPFB programó el 2016 la perforación de 16 pozos, se iniciaron 14 y se terminaron 10. De estos 10 pozos se reporta que tres han sido exitosos y el resto resultaron secos.

Un pozo exploratorio es el máximo esfuerzo que realiza una empresa petrolera para verificar la existencia de hidrocarburos en el subsuelo.  La perforación es el fruto de un exhaustivo trabajo  exploratorio previo, con métodos indirectos que señalan la posible existencia de hidrocarburos en un determinado lugar. El pozo exploratorio es el único método directo para verificar la existencia de hidrocarburos. Si bien su objetivo fundamental es lograr producción nueva, aun en caso negativo, la información que se obtiene es muy importante para trabajos de exploración posteriores. Por estos motivos un pozo exploratorio es de singular importancia para cada empresa. La perforación misma tiene que ser cuidadosamente ejecutada y sujeta a seguimiento diario para verificar si los resultados son similares a los que se planificó antes de iniciar el pozo.

Por lo anterior, el programar perforar 16 pozos exploratorios, iniciar 14 para terminar 10 como lo hizo YPFB el 2016, según el informe de la CBHE, es una especie de frenesí exploratorio más dirigido a reducir críticas que encontrar nuevas reservas. Así como el planear un pozo requiere el concurso de muchas disciplinas exploratorias, el control y seguimiento de todo pozo exploratorio debe ser realizado por personal altamente calificado y de gran experiencia. La programación de YPFB con 16 pozos exploratorios para el 2016, da la impresión de ser más una medida política que profesionalmente preparada. Esa cantidad de pozos requeriría casi una centena de profesionales altamente calificados en exploración. Cantidad que estamos seguros YPFB no tiene en sus filas de profesionales.

Además, tomemos nota que desde 1920 hasta la fecha hemos desarrollado nuestra industria petrolera en el Sud Este del país en un área que se ha venido a llamar Área Tradicional de ± 80000Km2 desde Santa Cruz hasta la frontera con Argentina. Hasta el 2006 las áreas claramente potenciales habían sido perforadas. Las áreas perforadas del 2006 al 2016 con 68 pozos y sus resultados, dan la imagen que ya se ha llegado a la saturación de esta área.

En gran síntesis, todo el trabajo realizado y sus resultados negativos se están convirtiendo en una suma de argumentos que técnicamente no atraen inversión pública ni privada en el sector.

Estamos frente a una situación muy difícil. Las reservas de gas que descubrimos a fines del siglo XX, a las cuales hasta la fecha no se les ha podido hacer ninguna adición importante,  serán suficientes para cumplir nuestros compromisos de exportación con Brasil y Argentina, dejando un saldo para cubrir el mercado interno que ha sido fuertemente estimulado.

El documento de la CBHE  también muestra claramente que con la legislación actual y prácticas de los grupos sociales, se necesitan de 10 a 12 años, después de su descubrimiento, para que la producción de un campo pueda entrar en el mercado.

Por lo anterior, estamos perdiendo el mercado brasileño. De importante proveedor a abastecedor marginal a empresas individuales en ese país.

Por lo tanto, aunque los esfuerzos exploratorios de Repsol, Gazprom y Total sean exitosos, tomará años para que su efecto sea sentido por los mercados. Estamos peligrosamente atrasados.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético.

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/09/2019
Desde que este sistema de gobierno administra el país, en el sector hidrocarburos se hizo notorio que las medidas que adoptaba venían acompañadas de ropaje...
12/08/2019
Desde hace casi medio siglo (1972), a través de YPFB exportamos gas natural a nuestros vecinos. Hemos suscrito y cumplido tres contratos a largo plazo (20...
29/07/2019
Durante los últimos 20 años hemos provisto de gas natural a Brasil mediante un contrato de compra y venta (GSA) entre YPFB y Petrobras  (PB) que ha fenecido...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
07/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...