Reservas brasileñas al paso del Bioceánico por Bolivia

Columna
Publicado el 15/06/2017

Hace aproximadamente dos semanas, el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, afirmó  que un Memorándum de Entendimiento relativo a esta obra suscrito por Perú y Bolivia, se encuentra al presente en manos del Brasil quien ha expresado que el proyecto en cuestión es algo de enorme magnitud y sumamente complicado, merecedor de un amplio y detallado examen y estudio de todas las complejidades técnicas, económicas, geopolíticas, ambientales etc.,  que presenta su concepción, financiamiento, construcción y funcionamiento que no pueden estar contenidas en un simple “Memorándum de Entendimiento”.

Aparte de parecer muy razonable lo dicho, esta actitud de espera confirma el temor que el Brasil no es un decidido partidario de que la línea iniciada en Santos ingrese a Bolivia desde Puerto Suárez y prosiga hasta cualquier puerto peruano (Matarani o Ilo). Sus motivos parecen ser los siguientes:

1. Constante agitación política —con cualquier pretexto— manifestada con paros de protesta y bloqueo de todo medio de transporte desde Puerto Villarroel hasta Cochabamba, con la consiguiente  grave molestia y perjuicio para pasajeros y carga.

2. Inestabilidad geológica crónica de la zona de “El Sillar, con frecuentes derrumbes y deslizamientos de grandes masas de tierra, piedras, árboles y lodo que tornan intransitable la zona a veces por varias semanas´.

3. Numerosos, extensos y pronunciados ascensos y descensos  desde Villa Tunari hasta la frontera con el Perú.

4.  Gran distancia de la ferrovía a los estados brasileros de Mato Grosso, Rondonia y Amazonas, que constituyen precisamente la región industrial agrícola y ganadera más productiva del país. Este argumento es probablemente el de más peso en el escaso entusiasmo que muestra nuestro vecino del Este, para participar en la construcción del FF.CC Bioceánico que atraviese todo lo ancho del territorio boliviano, a diferencia de lo que estaba convenido en la época que China estaba pronta a financiar el costo íntegro de la ferrovía y el Brasil convenció al Perú que el trazo más conveniente consistía en rodear a nuestro país por el Este y por el Norte hasta alcanzar territorio peruano sin ingresar a Bolivia,  para luego seguir hasta el puerto escogido por ambos países.

En esta actitud no debemos encontrar ninguna mala voluntad o antipatía brasilera hacia nuestro país, pues es únicamente consecuencia natural de un frío y cuidadoso análisis de todos aquellos factores que determinan lo más conveniente en todo sentido para el Gobierno de Brasilia. Desde luego Bolivia puede objetar que el trazo por su territorio es mucho más corto y por consiguiente más económico que el otro que favorece Brasil, pero este puede replicar  que el ahorro en menor longitud de línea se anula por el mayor esfuerzo y desgaste del elemento de tracción (locomotora) señalado en el punto 3, reiterando los inconvenientes de los puntos 1 y 2.

Queda claro que nuestroGobierno se ha precipitado a proclamar que el Brasil aceptaba formar parte del emprendimiento, sin prestar la debida atención a la muy poco disimulada resistencia a la variable de ruta que Bolivia consiguió que aprobara el Perú rectificando su posición original convenida con el Brasil. Desde aquel indiscutible éxito de nuestra diplomacia al ganar el apoyo del Perú, Itamaraty no ha hecho sino repetir que “la obra es  titánica y que hay mucho que estudiar antes de emprenderla”.

Fieles a nuestro constante y casi siempre injustificado optimismo hemos ignorado el desagrado que el cambio de ruta ha producido en Brasilia, procediendo sin ninguna cautela a actuar como si todo marchara literalmente “sobre rieles”, cuando todavía está por discutir por dónde marcharán ellas…

 

El autor es abogado.

Columnas de LUIS DE LA REZA S.

31/08/2017
En este incalificable asunto ha intervenido­ –en distinto grado de responsabilidad  penal– un crecido número de  personajes de alto rango de Enabol y del...
13/07/2017
La opinión pensante del país exigía tener oportunidad de formar criterio propio sobre la condena dictada  por una juez de Iquique contra nueve funcionarios...
22/06/2017
Los abogados Ricardo Gastón Velásquez y  María Isabel Prince, como causídicos  del presidente Evo Morales, han presentado una demanda de nulidad de la...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...
Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y, desde entonces, los horrores que se vivieron allí se han...