Nuestros héroes abandonados y olvidados

Columna
Publicado el 24/06/2017

Es normal y hasta ideal que todo país tenga héroes que expresan lo máximo a lo que puede llegar una persona por su Patria. Ello permite construir identidad, subir y conjuncionar la autoestima de la población como una Nación. Por citar algunos ejemplos, en Paraguay tienen a José Félix Estigarribia por su rol en la Guerra del Chaco, en Chile tienen a Arturo Prat y en Perú a Miguel Grau, ambos héroes de la Guerra del Pacífico.

En Bolivia no lo tenemos fácil por la variedad de culturas que aglutina nuestra Nación. Uno de los grandes retos que nos sale al paso, es que si bien una figura puede representar al occidente del país, no lo hace así para el oriente y viceversa. O si lo hace para ambas, no para otros sectores mayoritarios como el indígena.

En todo caso, hasta la Guerra del Chaco tuvimos a Daniel Salamanca, el “Hombre Símbolo”, pero la historia sociopolítica de la postguerra se inclinó a opacar su figura, al punto que hoy en día nadie querría ser equiparado con Salamanca. Por otro lado, como héroe de la Guerra del Pacífico tenemos al valientísimo Eduardo Abaroa, a quien incluso en Chile le rinden sendos homenajes, pero aquí su figura no es lo suficientemente exaltada y se rememora sólo una vez al año, cada 23 de marzo.

Una pareja de héroes que se tiene muy en el olvido son Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. Ambos eran esposos, mestizos que en la Colonia lo perdieron todo por luchar contra los realistas. Gracias a esta valiente pareja, el Libertador de Cinco Naciones llegó prácticamente a rematar a las tropas realistas que ya estaban bastante debilitadas por estos patriotas. Doña Juana sobrevivió para ver el nacimiento de la República, pero quedó viuda, con sus hijos muertos y ella misma murió en la vejez en la más absoluta pobreza y abandono. En Argentina es mucho más valorada que en Bolivia, ¿no es injusto que hayamos tratado así a nuestra verdadera madre patria?

Otro problema que tenemos los bolivianos es el derrotismo crónico que nos aqueja al recordar nuestra historia, mismo que nos imponen desde la escuela. ¡Aberraciones, tales como que hemos perdido todas nuestras guerras internacionales! De haber sido así, en los hechos no existiríamos como Estado soberano, y nuestro extenso y rico territorio estarían distribuidos entre nuestros ambiciosos vecinos.

Si bien el lema del Protocolo de Paz que dio fin a la Guerra del Chaco decía “sin vencedores ni vencidos”, en el imaginario colectivo boliviano, la mayoría afirma que hemos perdido dicha guerra. Sin embargo, hay que resaltar que Bolivia cumplió su objetivo de obtener un acceso soberano al Océano Atlántico a pesar de la ayuda que brindaron Chile y Argentina a Paraguay, y la guerra terminó con una gloriosa victoria boliviana como fue la Batalla de Villa Montes, que tampoco es adecuadamente aprovechada para exaltar nuestro orgullo y autoestima de ser boliviano. Como Estado boliviano cumplimos también la meta de conservar las reservas petrolíferas y gasíferas que hoy sustentan al país, y paradójicamente los paraguayos que se llenan la boca diciendo que ganaron la guerra, hoy son nuestro principal comprador de gas licuado de petróleo.

Es necesario recordar y homenajear mejor a nuestros héroes, y repensar la forma en que miramos nuestra historia ya sin auto flagelarnos y valorando las glorias de Bolivia como es debido, porque ¿cómo podemos pedirles a las nuevas generaciones que vayan y triunfen en la vida, si desde la escuela se impone falsamente que fuimos unos perdedores crónicos que no han tenido una sola victoria que recordar?

 

El autor es ingeniero y docente universitario

Columnas de DIEGO ALFONSO ROJAS CASTRO

19/08/2017
Las guerras no se realizan sólo con granadas, trincheras o bombardeos. También hay otros frentes como el de la diplomacia, el espionaje y el de las...
05/08/2017
Los sacabeños tienen un gran héroe de guerra y muchos parecen no saberlo. Se trata del general José Celestino Pinto López, quien nació en Sacaba el año 1906...
22/07/2017
Cada 21 de julio se rememora un aniversario más de la trágica muerte del expresidente Gualberto Villarroel López, el mandatario que recibió el dramático...
08/07/2017
Uno de los derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado es el de la libre circulación, por lo menos en el papel. Sin embargo, parece ser que...
24/06/2017
Es normal y hasta ideal que todo país tenga héroes que expresan lo máximo a lo que puede llegar una persona por su Patria. Ello permite construir identidad,...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso