Intromisión peruana en la política boliviana

Columna
Publicado el 07/07/2017

En el principio fue la secreta puja, de Argentina por un lado y Perú por el otro, para ganarle a Bolivia la carrera por la conquista del mercado brasileño del gas natural (GN). Argentina contaba en la Patagonia con yacimientos de GN cuya explotación, hasta el día de hoy, es poco factible. Perú ofrecía el campo gasífero de Camisea, en la selva amazónica, que a la postre no resultó ser muy grande y todavía tiene problemas ambientales irresueltos.

Finalmente Bolivia ganó la competencia continental y se comenzó el tendido del gigantesco gasoducto Tarija-Santa Cruz-Sao Paulo, el mayor proyecto binacional en la historia de Sudamérica. Fue una larga pero firme Política de Estado de sucesivos Gobiernos, donde no faltó la contra interna de escribidores neófitos que acuñaron el eslogan de “no a la venta de gas al Brasil”.

 Los opositores decían que las reservas bolivianas eran insuficientes para justificar semejante gasoducto y que el imperialismo brasileño terminaría privando a Bolivia del GN indispensable para su propia industrialización. Felizmente las leyes de Privatización y Capitalización captaron grandes inversiones y descubrieron que los campos tarijeños de GN eran tan fabulosos que alcanzaban no sólo para surtir al Brasil, a la Argentina y al consumo nacional, sino que hasta sobraban para exportar LNG (siglas inglesas de Gas Natural Licuado) a ultramar.

Cuando el consorcio Repsol-YPF-BG-PAE descubrió el megacampo gasífero/petrolero de Margarita, en la Provincia O’Connor del Departamento de Tarija, el presidente Banzer dio luz verde para que se busque nuevos mercados y se desarrolle el proyecto Pacific LNG, que consistía en un gasoducto de Tarija hacia Chile, una planta licuefactora y un puerto de aguas profundas para barcos metaneros en caleta Patillos, al sur del aeropuerto de Iquique (territorio que antes era boliviano).

El presidente de Chile, Ricardo Lagos, llegó a ofrecer a Bolivia un enclave con soberanía limitada en Patillos y dice mucho el hecho de que haya sido el único dignatario extranjero que asistió al entierro del General Banzer. Pero el proyecto chileno-boliviano Pacific LNG era mucha dosis y por tanto resucitó anacrónicos rencores del Perú, que desató una sórdida campaña para sabotearlo. Diplomáticos y parlamentarios peruanos se pasearon por varios departamentos de Bolivia, como Pedro por su casa, repartiendo coloridos dibujos que promocionaban las ventajas comparativas de un gasoducto de Tarija hacia el puerto peruano de Ilo (pasando por Potosí, Oruro y La Paz).

Y colorín colorado, en la gestión de “Tuto” Quiroga el proyecto Pacific LNG fue desahuciado. Cuando el presidente Sánchez de Lozada intentó revivirlo, una quinta columna peruanófila le salió al paso con una guerra mediática y la feroz guerra del gas, librada en la ciudad de El Alto, que terminó derrocando a su Gobierno. En las elecciones del año 2005, el candidato cocalero Evo Morales triunfó con el apoyo solapado de infiltrados de nacionalidad peruana, financiados por el Gobierno venezolano, y grupos corporativos non sanctos.

Si hasta la democracia estadounidense fue objeto de un humillante jaqueo por parte del Gobierno ruso, no es de extrañar que Bolivia haya sido vapuleada por los planes geopolíticos del Perú. Lo raro es que ningún dirigente nacional haya notado o denunciado esa flagrante intromisión que logró, entre otros objetivos mezquinos, frustrar un proyecto gasífero continental (de Tarija hacia ultramar) que hubiera consolidado a Bolivia como un hub energético de importancia global.

 

El autor es arquitecto.

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...