Las mujeres en la agricultura familiar campesina

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 30/08/2017

Las mujeres juegan un rol importante en la agricultura familiar campesina, desde desempeñar actividades productivas, de transformación y comercialización de productos, sin dejar de lado las actividades reproductivas y de cuidado que históricamente les han sido delegadas. Sin embargo, este rol no es reconocido a pesar de que el 25% de unidades productivas agrícolas en Bolivia están a cargo de las mujeres (Cedla:2016). Es así, que el aporte de las mujeres sigue siendo invisibilizado, y su aporte solo es considerado como “ayuda” y no como trabajo.

En los últimos años la responsabilidad de la producción agropecuaria ha pasado a ser liderada por las mujeres debido a la migración temporal de los varones en la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso esto debido a la afectación de los efectos del cambio climático y el incremento de la vulnerabilidad a las amenazas de riesgo como sequía, heladas, granizo y otros que han incidido en la productividad agrícola.

Por otro lado, respecto a la normatividad los avances tampoco han garantizado el acceso a recursos como la tierra, el agua, la asistencia técnica, los insumos para la producción, y el acceso a infraestructura productiva, aún en algunas comunidades siguen vigentes las prácticas culturales que se prioriza a los varones en relación a las mujeres. Es por tanto fundamental, que se busquen alternativas y medidas para el cumplimiento del acceso a recursos.

Otras de las actividades en las que la mujer ha ido incursionando y ha sido espacio para visualizar su liderazgo, en algunos casos, son las acciones de transformación de productos, vinculados a las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) que ha permitido el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas, aunque no se puede negar que esta autonomía y fortalecimiento del liderazgo de las mujeres no ha garantizado que se logre la corresponsabilidad en los roles reproductivos, a pesar de que estas acciones tienen principios de justicia social y sostenibilidad. Por otro lado, por la diversidad de intereses tanto de los hombres como de las mujeres, la participación de ellas es mínima en espacios de decisión de las OECAs,

Es así que sigue habiendo la necesidad de integrar la perspectiva de género en la agricultura familiar en general para transformar las relaciones de poder y los roles asignados a las personas de distintos géneros, convertir sus emprendimientos en espacios de fortalecimiento y empoderamiento, así como promover la construcción de masculinidades como parte de la deconstrucción del patriarcado y como una herramienta para promover la igualdad de género; promover la autonomía de las mujeres campesinas no sólo es posible con el reconocimiento de su trabajo y logrando la corresponsabilidad de los hombres en las tareas del hogar, sino también reconociéndolas como actoras económicas.

 

La autora es pedagoga

Columnas de CRISTINA LIPA

30/08/2017
Las mujeres juegan un rol importante en la agricultura familiar campesina, desde desempeñar actividades productivas, de transformación y comercialización de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...