¿Indígena originario campesino?

Columna
Publicado el 17/09/2017

El artículo 2 de la Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009, declara que existen en el país los pueblos “ indígena originario campesino”, en mérito a lo cual “se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley”.

Difundido tal texto cuando era simple proyecto, hubo opinión expuesta señalando que la utilización de los términos “indígena originario campesino”, aplicados  en forma asociada a naciones y pueblos, no corresponde a la realidad del país. Lo siguiente es resumen de lo entonces manifestado:

Con tal expresión se confunden dos categorías distintas: la de “indígena originario” referente a carácter étnico y la de “campesino” concerniente a lugar de residencia y función desempeñada en la sociedad. Ni todos los campesinos son indígenas originarios ni todos los indígenas originarios son campesinos.

La simplificación expuesta  da a entender que todo campesino es indio puro originario, lo cual contradice la historia y la realidad. En efecto, en amplias regiones del país existen importantes núcleos de descendientes de colonos españoles, mestizados en distintos grados, en varias zonas del oriente, los valles mesotérmicos de Santa Cruz, el este de Chuquisaca, valles de Tarija y Potosí, e importantes áreas rurales que comprenden una población predominantemente mestiza como es el caso de los valles de Cochabamba. 

Esa asimilación a sinonimia resulta estática, porque no toma en cuenta la dinámica de la movilidad social y geográfica, y significa que los calificados como indígenas originarios por ser campesinos dejan de ser indígenas originarios automáticamente si se establecen en una ciudad.

En cada generación son numerosos los casos de miembros de familias campesinas que emigran del campo a la ciudad. Quienes procedieron a ese traslado, y luego sus descendientes, ya no son considerados como indígenas, ni siquiera por sus parientes que se quedaron en zona rural.

Tal movilidad social va acompañada en muchos casos por evolución en las costumbres, en vestimenta, en uso de idioma. Todo lo cual muestra que la clasificación de la población se refiere más a aspectos socioculturales que al carácter étnico, pues con el transcurso del tiempo una persona puede cambiar de categoría sociocultural.

Existe en el país una gran diversidad poblacional, con referencia a la cual es artificial el propósito de unificar bajo una misma entidad “las naciones y pueblos indígena originario campesino”.

Es obvio que hay gran mezcla étnica después de más de cuatro siglos de mestizaje,  de movilidad social, de migraciones de campo a minas, de campo a ciudad. Es irreal la existencia de territorios étnicamente puros, salvo respecto a algunas  tribus de poca población en la zona amazónica del país. 

Para combatir las desigualdades y la marginalidad que afectan a gran parte de la población, sea o no originaria o campesina, no es necesario acudir a argumentos artificiales de identificación étnica que implican discriminación.

 

El autor es abogado.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

09/01/2022
La declaración expuesta en la Constitución de 1995 en sentido de que nuestro país es multiétnico y pluricultural no significó sustitución de la tradicional...
02/01/2022
En 1982, al término de un largo período de gobiernos dictatoriales, se retornó al régimen democrático pese a que los partidos políticos ingresaron a la...
26/12/2021
Los primeros días del mes de diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministro de Justicia, ante el clamor popular que hizo conocer...
19/12/2021
Con ese título que lleva como premisa: “balance y perspectiva”, se realizó recientemente un foro organizado por el Tribunal Electoral que se hizo efectivo...
12/12/2021
La Constitución Política declara en su artículo 1 que Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, intercultural y con...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...