¿Indígena originario campesino?

Columna
Publicado el 17/09/2017

El artículo 2 de la Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009, declara que existen en el país los pueblos “ indígena originario campesino”, en mérito a lo cual “se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley”.

Difundido tal texto cuando era simple proyecto, hubo opinión expuesta señalando que la utilización de los términos “indígena originario campesino”, aplicados  en forma asociada a naciones y pueblos, no corresponde a la realidad del país. Lo siguiente es resumen de lo entonces manifestado:

Con tal expresión se confunden dos categorías distintas: la de “indígena originario” referente a carácter étnico y la de “campesino” concerniente a lugar de residencia y función desempeñada en la sociedad. Ni todos los campesinos son indígenas originarios ni todos los indígenas originarios son campesinos.

La simplificación expuesta  da a entender que todo campesino es indio puro originario, lo cual contradice la historia y la realidad. En efecto, en amplias regiones del país existen importantes núcleos de descendientes de colonos españoles, mestizados en distintos grados, en varias zonas del oriente, los valles mesotérmicos de Santa Cruz, el este de Chuquisaca, valles de Tarija y Potosí, e importantes áreas rurales que comprenden una población predominantemente mestiza como es el caso de los valles de Cochabamba. 

Esa asimilación a sinonimia resulta estática, porque no toma en cuenta la dinámica de la movilidad social y geográfica, y significa que los calificados como indígenas originarios por ser campesinos dejan de ser indígenas originarios automáticamente si se establecen en una ciudad.

En cada generación son numerosos los casos de miembros de familias campesinas que emigran del campo a la ciudad. Quienes procedieron a ese traslado, y luego sus descendientes, ya no son considerados como indígenas, ni siquiera por sus parientes que se quedaron en zona rural.

Tal movilidad social va acompañada en muchos casos por evolución en las costumbres, en vestimenta, en uso de idioma. Todo lo cual muestra que la clasificación de la población se refiere más a aspectos socioculturales que al carácter étnico, pues con el transcurso del tiempo una persona puede cambiar de categoría sociocultural.

Existe en el país una gran diversidad poblacional, con referencia a la cual es artificial el propósito de unificar bajo una misma entidad “las naciones y pueblos indígena originario campesino”.

Es obvio que hay gran mezcla étnica después de más de cuatro siglos de mestizaje,  de movilidad social, de migraciones de campo a minas, de campo a ciudad. Es irreal la existencia de territorios étnicamente puros, salvo respecto a algunas  tribus de poca población en la zona amazónica del país. 

Para combatir las desigualdades y la marginalidad que afectan a gran parte de la población, sea o no originaria o campesina, no es necesario acudir a argumentos artificiales de identificación étnica que implican discriminación.

 

El autor es abogado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

09/01/2022
La declaración expuesta en la Constitución de 1995 en sentido de que nuestro país es multiétnico y pluricultural no significó sustitución de la tradicional...
02/01/2022
En 1982, al término de un largo período de gobiernos dictatoriales, se retornó al régimen democrático pese a que los partidos políticos ingresaron a la...
26/12/2021
Los primeros días del mes de diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministro de Justicia, ante el clamor popular que hizo conocer...
19/12/2021
Con ese título que lleva como premisa: “balance y perspectiva”, se realizó recientemente un foro organizado por el Tribunal Electoral que se hizo efectivo...
12/12/2021
La Constitución Política declara en su artículo 1 que Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, intercultural y con...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/06/2025
05/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
04/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
04/06/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...