Clima, desastres y economía

Columna
Publicado el 13/10/2017

La pregunta es si estas variaciones del cambio climático son ocasionadas por la emisión de  CO2  o son procesos naturales cíclicos con calentamiento y enfriamiento de la tierra y los mares de manera recurrente (fases milenarias)

Una reciente investigación publicada por Gregory (2017) aborda la relación entre cambio climático, desastres naturales y la economía. En tal sentido, se ha observado que durante el 2016, la temperatura en la tierra y océanos se incrementó en 0,94 °C con relación a la temperatura promedio del siglo XX.

Por otra parte, el significado de cataclismo implicaría una situación extrema de desastre natural, donde no existe posibilidad de supervivencia, con destrucción de la biodiversidad y una posible extinción del ser humano.

La literatura científica señala la presencia de efectos adversos en variaciones de    +3 °C, al realizar diversas simulaciones, con implicaciones adversas globales en sequías, escasez de agua, inclusive con regiones que se volverían inhabitables; eventos extremos vinculados con tormentas originadas en los mares, sunamis y tornados. Otras simulaciones indican que con una variación de +4°C (o más) impactaría en  16% de extinción de las especies actuales.

Diversas investigaciones han abordado la relación entre desastres naturales y su impacto en la economía nacional; sin embargo, las estimaciones señalan de forma predominante que los desastres naturales demuestran no ser significativos, especialmente con nula incidencia en los mercados financieros, frente a cambios en los riesgos de desastres naturales.

Así, por ejemplo, al abordar los 12 mayores impactos de desastres naturales en países del Caribe (con mayor frecuencia de evento), se ha identificado un efecto promedio negativo de caída del 2% sobre el  Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, se encuentra que países con elevados niveles de reservas internacionales, altos niveles de crédito al sector privado y buenas instituciones (menores niveles de corrupción), tienden a soportar y reaccionar en mejor manera la reacción a los desastres naturales.

La pregunta central es si estas variaciones del cambio climático son ocasionadas por la emisión de dióxido de carbono CO2 (hipótesis del calentamiento global) o por otra parte son procesos naturales cíclicos con calentamiento y enfriamiento de la tierra y los mares de manera recurrente (fases milenarias).

En suma, variaciones de temperatura superior a los 3°C podrían interpretarse como efectos adversos al ecosistema, donde la actividad humana y, por tanto, la economía se verían afectadas.  Umbrales inferiores, más allá de la creencia popular, los desastres naturales no evidenciarían efectos significativos en la actividad económica, aunque sí existirían connotaciones sociales.

 

El autor es doctor en Economía
aleconomista@gmail.com

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

06/03/2018
Desde el 2012, la Universidad de Columbia (EEUU) publica su reporte anual de la felicidad mundial (World Happiness Report), con apoyo de las Naciones Unidas y...
28/01/2018
Para el 2018 se vislumbra un escenario de recuperación en la economía de la región (a nivel continental), aunque Bolivia continuará con igual o menor...
14/01/2018
La búsqueda del mejor vivir de cada quien hará que de forma colectiva, todos busquen su mejor bienestar; por lo tanto, socialismo es igual a poder, como...
24/11/2017
“Los niveles de consumo interno, gasto público, disminución del ahorro interno y la desaceleración productiva deterioran la balanza comercial del país” Los...
13/10/2017
La pregunta es si estas variaciones del cambio climático son ocasionadas por la emisión de  CO2  o son procesos naturales cíclicos con calentamiento y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...