Clima, desastres y economía

Columna
Publicado el 13/10/2017

La pregunta es si estas variaciones del cambio climático son ocasionadas por la emisión de  CO2  o son procesos naturales cíclicos con calentamiento y enfriamiento de la tierra y los mares de manera recurrente (fases milenarias)

Una reciente investigación publicada por Gregory (2017) aborda la relación entre cambio climático, desastres naturales y la economía. En tal sentido, se ha observado que durante el 2016, la temperatura en la tierra y océanos se incrementó en 0,94 °C con relación a la temperatura promedio del siglo XX.

Por otra parte, el significado de cataclismo implicaría una situación extrema de desastre natural, donde no existe posibilidad de supervivencia, con destrucción de la biodiversidad y una posible extinción del ser humano.

La literatura científica señala la presencia de efectos adversos en variaciones de    +3 °C, al realizar diversas simulaciones, con implicaciones adversas globales en sequías, escasez de agua, inclusive con regiones que se volverían inhabitables; eventos extremos vinculados con tormentas originadas en los mares, sunamis y tornados. Otras simulaciones indican que con una variación de +4°C (o más) impactaría en  16% de extinción de las especies actuales.

Diversas investigaciones han abordado la relación entre desastres naturales y su impacto en la economía nacional; sin embargo, las estimaciones señalan de forma predominante que los desastres naturales demuestran no ser significativos, especialmente con nula incidencia en los mercados financieros, frente a cambios en los riesgos de desastres naturales.

Así, por ejemplo, al abordar los 12 mayores impactos de desastres naturales en países del Caribe (con mayor frecuencia de evento), se ha identificado un efecto promedio negativo de caída del 2% sobre el  Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, se encuentra que países con elevados niveles de reservas internacionales, altos niveles de crédito al sector privado y buenas instituciones (menores niveles de corrupción), tienden a soportar y reaccionar en mejor manera la reacción a los desastres naturales.

La pregunta central es si estas variaciones del cambio climático son ocasionadas por la emisión de dióxido de carbono CO2 (hipótesis del calentamiento global) o por otra parte son procesos naturales cíclicos con calentamiento y enfriamiento de la tierra y los mares de manera recurrente (fases milenarias).

En suma, variaciones de temperatura superior a los 3°C podrían interpretarse como efectos adversos al ecosistema, donde la actividad humana y, por tanto, la economía se verían afectadas.  Umbrales inferiores, más allá de la creencia popular, los desastres naturales no evidenciarían efectos significativos en la actividad económica, aunque sí existirían connotaciones sociales.

 

El autor es doctor en Economía
aleconomista@gmail.com

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

09/09/2017
La competitividad y el conocimiento técnico son los principales diferenciadores Las estadísticas bolivianas son contundentes al señalar que China es el...
27/07/2017
La incidencia negativa de la balanza comercial afectará al déficit en cuenta corriente, en la misma magnitud y por lo tanto, durante el período 2017-2022, se...
06/07/2017
El mes junio se caracterizó por manifestaciones de descontento (ciudadanos y empresarios), frente al incremento en el precio de la energía eléctrica. Amanera...
03/07/2017
El comportamiento en las remesas de los trabajadores pueden explicarse desde dos vertientes: a nivel micro y macroeconómico. La importancia en el nivel de...
23/06/2017
Usted alguna vez se ha preguntado: ¿por qué las personas compran productos de contrabando?; ¿será posible su erradicación? La respuesta es sencilla: los...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
Un avión de Air India con destino a Londres y 242 personas a bordo se estrelló en una zona residencial minutos después...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...
Los servicios de rescate indios encontraron un sobreviviente dentro del Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló este...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...