“Aya Marq’ay Killa”, mes de los difuntos en noviembre

Columna
Publicado el 29/10/2017

Según cuenta el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, “en noviembre sacan los difuntos de sus bóvedas que llaman ‘pucullo’ y le dan de comer y de beber y le visten de sus vestidos ricos, le ponen plumas en la cabeza y cantan y danzan con ellos y le ponen en unas andas y andan con ellas por las calles y plazas y después toman a los meten en sus pucullos, dándose sus comidas y bagilla al principal, de plata y de oro y al pobre, de barro. Y le dan sus carneros y ropa y lo entierran con ellas y gastan en esa fiesta, muy mucho”.

“Y en ese mes también, se oradan las orejas a los Ingas y hacen warachicos (primero taparrabos) y rutuchicus, (primer corte de cabellos), las mujeres, Luicocu (primera menstruación), llevan aguas de calles pucyo (manatial) y hacen fiesta de anqacacuy (investidura del manto), a los niños, quiraupi churcuy (puestas en cunas)”.

“En este mes de noviembre, Aya Marq’ay Killa, manda el Ynga a recitar y contar la gente de la visita general desde el reyno y ensayar los capitanes y soldados a la guerra y repartir mujeres”.

“Y en ese mes cubrían y alzaban paredes. En este mes se visitaba ganados de la comunidad y de indios particulares y se incorporaban mujeres en los depósitos que los llamaban aclla wasis (casa de las escogidas), a mujeres vírgenes, para que trabajen y sepan hilar, tejer ropa para el Inga y de los demás señores”. (Traducción del texto original).

 

Ceremonias actuales

La fiesta de Todos Santos se realiza anualmente en los pueblos andinos, bajo un complicado conjunto de ceremonias destinadas a la recepción de los difuntos. Este ritual permitirá asegurar la fertilidad y el bienestar de las comunidades.

Para llevar a cabo las ceremonias, construyen en sus hogares un altar especial denominado “mesa”.

 

Entre diablos y muertos

El ciclo ritual está estructurado en torno al proceso productivo agrícola y está relacionado con los seres que habitan en los espacios secretos y escondidos de nuestro mundo “manqha pacha”.

En ellos, los diablos y los muertos ocupan un lugar preponderante. Se da inicio este proceso el mes de noviembre con la fiesta de Todos Santos, que marca el tiempo de aguas y siembra, para finalizar cuando las lluvias han cesado y se celebra el Carnaval o la fiesta de los demonios.

 

Llegan de visita a sus casas

Es creencia que, en la fiesta de Todos Santos, todas las almas llegan a sus casas para compartir un momento con sus familiares, servirse de la comida que solía gustarles más en vida y que sus deudos colocan sobre las tumbas o túmulos preparados exprofesamente. La primera fiesta de Todos Santos después del fallecimiento de una persona es esperada, especialmente en el área rural, con la denominación de “Musuqniyuq”, esta espera se hace porque la viuda o viudo está obligado para esta oportunidad a preparar un banquete a todas las personas que le acompañaron en le inhumación; fuera de ello el “Musuqniyuq” debe hacer preparar bastantes masitas, como bizcochuelos, maicillos, alfajores, etc, proveerse de fruta variada, todo esto para obsequiar a los rezadores. La noche de Todos Santos es interesante espectar cómo todos los vecinos van visitando de casa en casa para rezar por los difuntos; en todas las casas sirven con solicitud bebida, ponches variados y obsequian fruta seca, lo que van reuniendo en bolsas especiales, para alimentar varios días.

 

“Mesa” preparada

Desde las 12:00 del 1 de noviembre, hasta el día siguiente a la misma hora, está la “mesa” preparada.

Llegan vecinos y familiares que acompañan a los dolientes y elevan oraciones por las almas, rezan tres padrenuestros y tres avemarías, mencionan al final el nombre o nombres de los difuntos. La presencia de niños y jóvenes de ambos sexos es mayoritaria. Después de los rezos cantan los “coros” o los “alabados” y así van ingresando, de rato en rato, grupos de personas a las viviendas para rezar y corear sus coplas.

Los “alabados” siempre tienen un estribillo que dice:

Alabado Santisimo (sin tilde)

Sacramento del altar

Y la virgen concebida

Sin pecado original.

Los versos de “alabados”:

Cinco veces he rezado

Y un pollo me han dado

Este pollo me ha mirado

De sus ojos me he asustado.

 

Una lápida he limpiado

Y una abeja me ha picado

Mi dedo se ha hinchado

Y con ese dedo lo he matado.

 

Un borracho me ha gritado

Su talego le he volteado

He corrido al cementerio

Y para él se lo he rezado.

 

 

“En noviembre sacan los difuntos de sus bóvedas que llaman ‘pucullo’ y le dan de comer y de beber y le visten de sus vestidos ricos”

 

 La primera fiesta de Todos Santos después del fallecimiento de una persona es esperada, especialmente en el área rural, con la denominación de “Musuqniyuq”

7_lec_2_tiempossssssss.jpg

Marcos Loayza. Rostro
Los Tiempos

El autor es historiador y tradicionalista

Columnas de Juan Clavijo Román

24/12/2023
Todos (as) los (as) que estuvimos con RAMÓN ROCHA MONROY (Ojo de vidrio), el viernes 15/12/23 lo recibimos de pie y entre aplausos y felicitaciones. Entró...
29/10/2017
Según cuenta el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, “en noviembre sacan los difuntos de sus bóvedas que llaman ‘pucullo’ y le dan de comer y de beber y le...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...