Si Evo anuló el 21F, puede anular la próxima elección

Columna
Publicado el 30/11/2017

Se conoció finalmente el fallo del TCP que habilita a Evo Morales a reelegirse indefinidamente. Si bien se sabía que los magistrados harían lo que el Ejecutivo les ordenaba (son personas pusilánimes e indignas), conocer la noticia dejó de todas maneras al país en shock.

La razón por la cual el Gobierno decidió no convocar a un nuevo referéndum para modificar la Constitución y habilitar a Evo Morales como candidato es que las autoridades estaban seguras de que volverían a perder, por un margen mayor que el resultado del 21F. Por eso, acudieron al Tribunal Constitucional en vez de aceptar lo que dice la propia Carta Magna como mecanismo de reforma.

Y si el régimen prefirió evitar un nuevo referéndum es porque tiene menos del 50% de respaldo (como lo demostró el 21F). Las encuestas ratifican el mal momento del MAS: alrededor del 70% no apoya una nueva candidatura de Morales y éste perdería en una eventual segunda vuelta contra Carlos Mesa (y, según una encuesta de ATB, podría perder también contra otro candidato opositor). Otros escenarios establecen que no se debe descartar que Morales sea derrotado incluso en primera vuelta.

Por eso, parece un sinsentido de Morales y sus asistentes más cercanos insistir con la candidatura de 2019. Es una candidatura perdidosa. De hecho, diferentes encuestas señalan que Morales, hoy por hoy, tiene sólo alrededor del 30% de apoyo electoral para la primera vuelta. El mayoritario voto nulo de las elecciones de este domingo ratificará que su respaldo es decreciente.

Como ya he señalado en ocasiones anteriores, yo sostengo la opinión de que en Bolivia no existe el fraude electoral (en el sentido de contar los votos incorrectamente) y que si existe es sólo marginal. Por lo tanto, Morales no podrá ganar tampoco por esa vía las elecciones de 2019. También es un hecho objetivo que Morales no acepta los mandatos de la democracia y decidió anular un acto electoral completo, es decir las elecciones del 21F. Los bolivianos votamos, pero ese voto fue “anulado” por el Presidente, en un hecho inédito desde la recuperación de la democracia y con un antecedente en el “Mamertazo” de 1951, cuando Mamerto Urriolagoitia anuló las elecciones que había ganado Víctor Paz. Ello dio paso a la Revolución Nacional un año después.

Si Morales anuló una vez el resultado de unas elecciones nacionales, podrá hacerlo nuevamente en el futuro. Y ello coloca al país en una encrucijada de graves consecuencias. ¿Qué ocurrirá en 2019, unos meses antes de las elecciones, cuando las encuestas demuestren, como ahora, que Morales podría perder en la segunda vuelta (o incluso en la primera)? Debido a que el Presidente y su círculo más inmediato no creen en la democracia y en las Constitución (lo que se demuestra en la anulación del voto del 21F y el pedido del fallo al TCP), ante la eventualidad de perder los comicios de 2019 es muy posible que éstos sean suspendidos.

Morales no entregará la banda presidencial si pierde. No está en su ADN aceptar que sus rivales pueden ganarle para “marcharse a su chaco con una quinceañera”, como él mismo dijo una vez. Eso sólo fue de boca para afuera. No lo hará tampoco por otra causa: el temor que él y sus asistentes sienten por las investigaciones que una futura administración desarrollará por los numerosos hechos de corrupción registrados en los últimos años, además de otras violaciones a la ley, como las ejecuciones extrajudiciales del hotel Las Américas y otras.

O sea que él no dejará el poder de manera pacífica. Por eso, la posibilidad de que los comicios sean suspendidos y que se dé un desenlace violento no puede descartarse. La otra opción es que, participando en las elecciones y no logrando vencer, Morales desconozca los resultados y se convierta en un Presidente de facto.

Existen otras opciones menos dramáticas para anular o posponer las elecciones de 2019, como que la Asamblea Legislativa se autodeclare como un Poder Constituyente que esté por encima de los otros órganos del Estado (a lo venezolano) y que desde esa posición cambie el cronograma electoral usando cualquier excusa.

Nada de eso afianzará a Morales en el poder. Por el contrario, lo debilitarán al punto de que, posiblemente, se vea forzado a salir de la historia por la puerta trasera.

 

El autor es periodista
Twitter: RaulPenaranda1

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...