De 13.000 a 7.000, de gas a zinc

Columna
Publicado el 10/12/2017

En 1994, por primera y única vez en nuestra historia, las exportaciones de los llamados productos no tradicionales representaron el 47% del total de nuestras ventas al mundo y, lo que es más notable, fueron el primer rubro del total, con 524 millones de dólares.

Se pensó entonces que el proyecto de la diversificación económica propuesto en la década de los años cuarenta daba sus frutos y el país se encaminaba a un nuevo rumbo en su matriz productiva. El componente “no tradicional” estaba basado fundamentalmente en la agroindustria y la aparición de Santa Cruz como el departamento más dinámico que era y es hoy. Si bien el factor del valor agregado no era muy significativo, se suponía que con el paso de los años experimentaría un crecimiento sostenido. En el año citado el segundo lugar lo ocupaban los minerales (37%) y el tercero los hidrocarburos (9,5%). En 1994 el total de nuestras exportaciones ascendía a 1.124 millones de dólares.

Fue un espejismo. La capitalización, que atrajo el mayor volumen de inversión en exploración de gas de la época y la construcción del gasoducto al Brasil, inaugurado en 1999, marcó de nuevo nuestra nueva dependencia exportadora en materias primas tradicionales. Durante lo que va del siglo XXI el gas ha sido el primer producto de exportación de Bolivia. Si hacemos una secuencia de crecimiento de volumen en millones de dólares, veremos que en 2000 exportábamos 1.475 millones; en 2005, 2.810 mm; en 2010, 6.952 mm y en 2015, 8.923 mm.

En el periodo de gobierno de Morales (2006-2016) el promedio de los componentes de nuestra matriz exportadora, que representa alrededor del 97% del total, fue como sigue: gas 47%, minerales 30%, no tradicionales 20%. En esa etapa los ingresos más altos se dieron en 2014 con 13.028 millones exportados y los más bajos en 2006 con 4.232 millones. Pero a partir de 2014 comenzó una caída muy significativa. En 2015 exportamos, como queda dicho, sólo 8.923 millones, 32% menos que el año anterior y en 2016, 7.228 millones, un 45% menos que en 2014.

Pero lo más sugestivo de este cambio es la modificación de la composición porcentual de esas exportaciones. El gas dejó de ser el principal producto, experimentando una dramática caída, mientras que los minerales vivieron un ascenso muy marcado de la mano de un componente en particular, el zinc. De ese modo, en 2016 los minerales representaron el 39% del total exportado, el porcentaje más alto de todo lo que va de siglo, mientras que el gas cayó al 29%, el porcentaje más bajo desde el inicio de la nueva centuria. Los productos no tradicionales, por su parte, sumaron algo menos del 20%.

De los diez principales productos de exportación, cinco de ellos son minerales en bruto o elaborados (joyería, por ejemplo), tres tienen que ver con la agroindustria (soya en grano y torta, aceite de soya y almendras) y uno, el gas, está en el rubro de los hidrocarburos.

El hecho evidente de que nuestras exportaciones se han desplomado desde 2015, no parece que vaya a revertirse para volver a las cifras de 2014, aunque las predicciones indican que la caída se detendrá y habrá una razonable recuperación de precios internacionales. Irónicamente, esa expectativa tiene que ver en primer lugar con los minerales. La agroindustria mantendrá rangos similares, pero la gran cuestión tiene que ver con el gas.

Lo que viene no es alentador. Brasil anuncia una disminución de su demanda actual, la negociación de un nuevo contrato está en la nebulosa, tanto en volumen como en precio, las anunciadas inversiones de las transnacionales asentadas en el país parecen llegar con retraso para lograr garantizar niveles de reservas que garanticen la venta a los mercados brasileño y argentino, y, finalmente, la exportación de urea al Brasil, por ahora un compromiso de ese país, no implican en el corto plazo una compensación de la caída exportadora registrada en los tres últimos años.

La conclusión está a la vista: seguimos atados a tres grandes rubros: minerales, hidrocarburos y agroindustria (léase, soya) con un incremento muy modesto de valor industrial, sujetos a los vaivenes —tipo montaña rusa— de los precios internacionales, completamente ajenos a nuestra capacidad de decisión y estrategia productiva.

 

El autor fue presidente de la República

http://carlosdmesa.com/

Twitter: @carlosdmesag

 

para_impar_domingo_10.jpg

De 13.000 a 7.000, de gas a zinc
Archivo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...