Cochabamba se pronunció

Editorial
Publicado el 17/01/2018

Cochabamba se paralizó ayer, y lo hizo, según recuerdan los mayores, como no lo había hecho antes en la historia contemporánea, porque, además, en clave positiva expresó un profundo sentimiento de frustración y molestia, sin agresiones (con excepciones que siempre hay) y terminó la jornada mostrando haber recuperado un positivo sentimiento de autoafirmación.

Por su parte, autoridades del Gobierno y dirigentes del MAS insisten en tratar de minimizar la fuerza de la jornada de ayer. Peor para ellos, porque si son incapaces de sentir el estado de ánimo de la gente (porque no sólo es Cochabamba, es La Paz, es Potosí y es Sucre, por citar, las movilizaciones más contundentes de la pasada semana), significaría que han perdido norte, insensibilizados por el goce del poder puesto al servicio de sus propios intereses.

La gente se ha unido exigiendo dos demandas concretas: abrogar el Código del Sistema Penal y anular la inconstitucional sentencia que habilita al Presidente del Estado para postular nuevamente al cargo.

En el primer caso queda claro que la demanda es elaborar una norma coherente de manera que el articulado responda a los objetivos que le preceden. Es decir, eliminar “los contrabandos” que un grupo de autoridades ha introducido en ese documento con intereses sectarios y de cortísimo plazo, eminentemente autoritarios y dirigidos a legitimar el uso de la justicia como mecanismo de represión política.

Y no estaría demás que el Primer Mandatario, que ha aceptado corregir el código, cambie a sus interlocutores porque la mayoría de los actuales no sólo demuestra un preocupante desconocimiento jurídico, sino una actitud servil que deslegitima la autoridad que ostentan.

En el caso de una nueva postulación del Primer Mandatario las autoridades deberían comprender, a partir del propio Presidente, que la ciudadanía no quiere que vuelva a postular y que hacerlo no sólo que abriría las puertas para que el país avance hacia un estado de anomia, sino destrozar el proyecto político del MAS.

Por el lado de la ciudadanía es de esperar que pueda administrar adecuadamente el éxito alcanzado en Cochabamba y otras ciudades del país. Y ello será posible si logra articular una alianza circunstancial que permita subordinar intereses corporativos a los del bien común.

Esto exige evitar que intereses espurios traten de aprovecharse de esta extraordinaria movilización, estar conscientes de sus límites y apuntalar un proceso crecientemente participativo para alcanzar sus demandas, teniendo como telón de fondo y objetivo la defensa del sistema democrático.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

07/12/2023
Sofocados los incendios de bosques y de pastizales, las instancias estatales proceden a cuantificar los daños y anuncian un “plan posincendios”, ambas acciones apuntan a las “pérdidas materiales (viviendas), productivas, entre otras”, pero nada se conoce acerca de iniciativas oficiales dirigidas al daño ecológico ni al control de lo que ocurrirá, o ya está ocurriendo con las áreas devastadas...
06/12/2023
La medalla Ana María Romero de Campero a la Libertad de Expresión ha sido anoche entregada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), a la directora de Los Tiempos, Luz Marina Canelas. Ese premio había sido originalmente otorgado a este diario y, luego, “considerando los (…) cambios accionarios del periódico Los Tiempos”, la APLP resolvió entregarlo “ya no a la empresa como tal,...
05/12/2023
Los enfrentamientos por conflictos de tierras en la región de Guarayos, Santa Cruz, tienen al menos cinco elementos comunes: su frecuencia, el uso de armas de fuego, grupos organizados de avasalladores que ejercen violencia contra quienes les incomodan, la condescendiente actitud de algunos jueces y fiscales con los posibles autores de delitos, móviles económicos ajenos a los intereses de los...
04/12/2023
La última semana ocuparon la agenda periodística nacional temas con un eje en común: grandes narcotraficantes en Bolivia. El domingo antepasado y también ayer, el uruguayo Sebastián Marset apareció en una entrevista que deja en figurillas a las autoridades del Gobierno porque ignoran el paradero de ese prófugo que desapareció justo antes de que los policías lleguen a su casa. Asimismo,...
03/12/2023
En cinco días más, el viernes 8 de diciembre, concluye el año escolar 2023, una gestión marcada por la resistencia a la aplicación de las modificaciones de la currícula y, como las anteriores, también por la improvisación Asimismo, este año, 168.766 estudiantes recibirán sus diplomas de bachiller y emprenderán —lo mismo que sus compañeros que los precedieron— un nuevo periodo de sus...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Horas después de que representantes interculturales "condenaron a muerte" a empresarios asentados en el sector de Las Londras, departamento de Santa Cruz, el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los asistentes al Cristo de la Concordia, donde se armó el árbol de Navidad más grande, disfrutaron de esta noche además de un show de mapping o imágenes...
En la última jornada de la División Profesional, The Strongest celebró su título de campeón con una victoria 1-0 sobre Nacional Potosí en el estadio Hernando...
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este miércoles que no se permitirán las amenazas de ninguna persona en medio del conflicto por tierras...

Actualidad
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados