La revolución de la clase media

Columna
Publicado el 26/02/2018

El conflicto que vivió Bolivia, entre fines del 2017 y principios del 2018, no fue otra cosa que la primera revolución de la clase media boliviana. Cansada de 12 años de un gobierno dictatorial, racista y corrupto, decidió salir del anonimato, hacer escuchar su voz en las redes y su presencia en las calles. Sintiendo que sus líderes políticos no hacían lo suficiente, decidieron tomar la historia en sus manos, con la democracia directa.

La Sentencia Constitucional 0084/2017; que habilita al presidente Evo Morales a la reelección indefinida, y la Ley No. 1005 del Código del Sistema Penal; que ejercía control político sobre el pueblo, fue la gota que rebalsó el vaso.

El masismo excedió los limites, pensaron que había llegado la hora de imponernos un Estado neocomunista, alejado de la visión de país que tiene mayoritariamente el pueblo boliviano. No tomaron en cuenta que el Muro de Berlín cayó hace años, y que ningún país del mundo quiere volver a revivir esa utopía fracasada, que dejó a su paso pobreza, sangre y sufrimiento.

Es una vergüenza que el Foro de San Pablo; en pleno Tercer Milenio, ideara esta forma de gobierno que, bajo la máscara de la democracia, sea una vil dictadura. Será recordada como la versión izquierdista del Plan Cóndor.

El Presidente tuvo una mejor lectura del conflicto. El terrorista que no pudo ser Vicepresidente democrático, vio otra realidad. El primero pidió modificar su agenda 2025 (La Razón 25-01-18), incorporando reivindicaciones de la clase media, el segundo la llamo decadente (La Razón 17-01-18).

Lo que quedó claro en este conflicto, es que la correlación de fuerzas ha cambiado. La clase media, en sus diferentes expresiones institucionales y ciudadanas, es un nuevo actor en la política. Es un sector esclarecido, que conoce de sus derechos y no pude ser engatusado con facilidad. Son ciudadanos equilibrados en lo político, en lo económico y en lo social. No tiene la petulancia de las clases altas, ni el resentimiento de las bajas. Bolivia puede esperar mucho de ellos.

Si el Presidente Morales quiere incluir reivindicaciones de la clase media, el tema es facilingo, no son exigentes, solo quieren DEMOCRACIA Y LIBERTAD. Derechos básicos, innegociables.

jimiortiz@cotas.com.bo

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

08/01/2020
Bolivia se aproxima a los dos siglos de existencia republicana. Durante este periodo hemos tenido 89 presidentes, de los cuales únicamente tres fueron...
09/12/2019
Así como las fuerzas antidemocráticas se agrupan en el Foro de San Pablo, las fuerzas democráticas debieran también agruparse en una Alianza por la...
20/11/2019
La historia de la humanidad ha estado marcada por las luchas ideológicas. Ellas fueron motivo de discriminación, persecución y muertes masivas. Mucho...
22/10/2019
Comienzo recordando que esta gestión de Evo Morales, 2015-2020, es ya una gestión anticonstitucional. La Constitución boliviana sólo establece dos gestiones...
05/08/2019
Contra viento y marea avanzan las elecciones truchas 2019, atropellando la voluntad popular del referéndum del 21 de febrero de 2016, la Constitución...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...