El Guajojó

Columna
Publicado el 16/05/2018

Hace unos días, circuló un vídeo por las redes sociales. Una insólita aparición en plena Plaza Principal “alarmó” a los habitantes de un pueblo en el Beni, al punto que se escucharon voces que clamaban por el “mal agüero”, “algo malo va a pasar”, “qué cosa más fea”. ¿Se trataría de un ovni? ¿Un fantasma? ¿Un politiquero corrupto? Pues no. Era un Guajojó (Nyctibius griseus), mítica ave de climas cálidos y bosques tupidos.

El Guajojó es una de las expresiones más nítidas y bellas de lo increíblemente extraordinaria que es la naturaleza. Encarna cabalmente en la sabiduría que nos legó Darwin. Su mecanismo de defensa es un camuflaje perfecto que lo mimetiza en los troncos secos de los árboles. Cada pluma del pájaro, cada recodo de su cuerpo, se acomoda a ello, forjando maravillosa simbiosis con el entorno que le rodea. En ese sentido, es un ser que, mediante su extraña apariencia, nos habla de bosques, de sabanas, de enormes árboles.

El Guajojó no representa ningún peligro para el ser humano. Es un pajarito insectívoro, que caza por las noches. No obstante, tiene una particularidad: posee un canto muy peculiar, lastimero, que a los oídos humanos suena dulcemente triste. Ello ha significado que en torno a él circulen leyendas en Perú, Ecuador, México, Argentina, Bolivia.

Yo supe de uno de esos mitos por mis padres y abuelos, todos oriundos del oriente boliviano. Cuenta la leyenda que la hija de un cacique indígena se enamoró de un joven de una tribu rival. Para consumar su deseo, la pareja escapó monte adentro, pero fueron alcanzados por el autoritario padre, quien mató al joven. La muchacha, en su dolor, se transformó en animalito alado que busca el alma de su amor a través de la selva. En el canto del Guajojó yacería un llamado, una búsqueda.

Arrullada tantas veces con canciones de Gladys Moreno, pude escuchar que la leyenda se volvió canción a partir de la magia transportadora de la voz de la cantante y la inspiración del compositor Percy Ávila.

Así, cada vez que voy al trópico o al llano, suelo atisbar en los troncos secos, quién sabe se me dé el privilegio de toparme con ese ser tan emblemático y sorprendente, inspirador de tradiciones orales remotas y de melodías mansas.

El pasado 5 de mayo fue el Día Mundial de Avistamiento de Aves y gracias al esfuerzo de menos de cien ciudadanos, Bolivia está entre los diez países que más avistamientos obtuvo, consagrando el sexto puesto que ocupamos en diversidad de aves en el planeta. En Colombia, país cuya formación social reviste una historia de dura violencia, desde el Estado se está promocionando el avistamiento de aves como uno de los más importantes incentivos turísticos. En Bolivia, ostentando el sexto lugar con más aves en el mundo, ¿qué nos falta para ese tipo de políticas?

Pero no. Olvidé que por estos lares, al tiempo que se proyecta diezmar las selvas y bosques mediante las más irresponsables políticas extractivistas, estamos muy atareados procurando calmar una traumada y patética autoestima promocionando el turismo con shows cortoplacistas y fatuos, que parece que saldrán muy caros, dado el despilfarro de recursos públicos que implican (ello sin contar la “cuota” que conllevan “misteriosas” adjudicaciones de algunas obras y afines).  Mientras tanto, al no escasear los que se “alarman” por la aparición de magníficos y pacíficos seres vivos, cabe confirmar que sí, verdaderamente, debemos ser “tierra de campeones”. Campeones en corrupción y estupidez será.

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...