Acostumbradas al maltrato

Columna
Publicado el 12/06/2018

“Y tendrás a tus hijos con dolor”, “es normal duele un poco cada mes”, “si quieres ser bella, aguanta las estrellas”, “Tú ahí abajo, siempre has sido un desastre”, “gordita estás, ten cuidado porque no encontrarás marido”, son algunos ejemplos de frases lanzadas, con toda intención, a las mujeres.

Inmemoriales, como la de la Biblia, cotidianas como la menstrual, todas apuntan a que la mujer debe considerar que el maltrato es normal. Tanto así que cuando “le viene” debe dolerle. Y si acusa de mucho dolor es porque en realidad no se trata de su cuerpo, sino que es una mimada buscando llamar la atención.

Entonces estamos frente a una sociedad que considera que el maltrato es normal, e incluso lo justifica cuando viene del propio cuerpo. De ahí que muchos ginecólogos vean a los cuerpos femeninos como un sitio a curar, porque está enfermo, y no como un espacio a tratar.

Ahora bien, ¿cómo es que médicOs curan un espacio que no conocen? O ¿por qué hombres que nunca darán a luz o mantendrán una familia amonestan, desde el púlpito, a las mujeres llamadas de mala moral? E incluso están quienes les piden que aguanten matrimonios desgraciados en nombre de los hijos o los nietos.

Pero no son sólo ellos. No señores. Están las señoras. Las que maltratan a sus pares. Las que hablan mal a espaldas de la otra. Las que serruchan el piso y tienden trampas. Las que hacen correr rumores infundados.

Están también los que, abusando de su poder, no sólo pagan sueldos más bajos a sus subalternas, sino que les dicen cosas inapropiadas, les hacen propuestas indecentes o amenazas veladas, con el afán de llevarlas a la cama.

¿Le parece conocido el panorama? ¿Me puede incluso llegar a dar la razón? Puede ser. Pero… ¿Se animaría a cambiar la situación y salir de este escenario? Tal vez ahí la piense un poco y no se anime. Le pido que no lo haga. Si no seguirá acostumbrándose al mal trato. Y éste debe detenerse. No sólo porque así seremos un mejor conjunto ciudadano, sino, porque evitando esas cotidianas situaciones de maltrato, dejaremos de pensar que el dolor es inevitable, que la gordura es sinónimo de posible abandono (siempre y cuando la susodicha tenga entre sus planes casarse) y que personajes de oscura túnica o blanco mandil puedan decidir sobre el cuerpo de una.

Probablemente suene osado y desenfrenado. Empero, el ascenso del maltrato conduce a la violencia y de ésta hay sólo un paso al feminicidio y esa muerta sumará a una más en los 333 feminicidios registrados en Bolivia, durante el último quinquenio, o lo que es igual un feminicidio cada 56 horas, durante 2018.

 

La autora es máster en comunicación social y periodista.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...
Es el quinto episodio de toma ilegal en menos de un año, según denunció el abogado de los dueños de la propiedad Santa Rita.
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Actualidad
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...