El déficit motivacional de América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 24/07/2018

Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala calidad educativa. Pero es hora de que pongan más atención a un desafío adicional: el déficit motivacional de la región.

Esa fue una de las primeras cosas que pensé tras escuchar las noticias sobre Walter Carr, el joven de 20 años de Alabama cuyo automóvil se descompuso la noche antes de comenzar un nuevo trabajo con la compañía de mudanzas Bellhops la semana pasada, y caminó toda la noche –casi 20 millas– para poder llegar a tiempo.

Tras intentar sin éxito que alguien lo llevara, Carr caminó desde la noche del viernes hasta llegar a la ciudad de Pelham, Alabama, el sábado a las 4 de la madrugada. El joven estaba sentado en una acera, descansando de su viaje, cuando se le arrimó una patrulla de policía.

Un oficial de policía le preguntó qué estaba haciendo, y el oficial y sus dos compañeros policías se quedaron tan impresionados por lo que oyeron de Carr que lo invitaron a desayunar con ellos. Más tarde, la Policía lo llevó a la casa de la mujer donde Carr debía ayudar a hacer la mudanza, y le contaron a la dueña de casa lo que había sucedido.

Jenny Lamey, la mujer que se estaba mudando, luego escribió en su Facebook que había quedado maravillada con el espíritu de trabajo y determinación del joven, y la historia pasó a ser una noticia nacional. El CEO de Bellhops, Luke Marklin, quedó tan conmovido con la historia que le regaló a Carr un automóvil, su propio Ford Escape 2014.

Obviamente, la historia de Carr atrajo tanta atención porque es la excepción a la regla. Los expertos nos han dicho una y otra vez que los millenials estadounidenses son egocéntricos y están poco interesados en el trabajo.

Pero lo cierto es que los estadounidenses, incluidos los millenials, aún valoran más sus carreras que la gente en muchos otros países.

Una encuesta de Gallup de 2013 encontró que mientras el 30 por ciento de los estadounidenses se sienten comprometidos con su trabajo, solo el 12 por ciento de la gente en México, el 16 por ciento en Argentina y Perú, el 14 por ciento en Paraguay, el 9 por ciento en Arabia Saudí y el 6 por ciento en China valora su trabajo.

Marta Lagos, la encuestadora de Latinobarómetro y la Encuesta Mundial de Valores, me dijo que cuando esta última encuesta preguntó en 90 países cuáles son los principales valores que la gente quiere traspasar a sus hijos, el 61 por ciento de los estadounidenses citaron "trabajo duro", en comparación con el 43,5 por ciento de los europeos, el 43,1 por ciento de los asiáticos y el 36 por ciento de los latinoamericanos.

"En América Latina, valores como la obediencia y los buenos modales aparecieron mucho más arriba en la lista", agregó.

Las sociedades jerárquicas, la corrupción y los altibajos económicos han creado escepticismo sobre el trabajo en muchos países de América Latina. "Muchos latinoamericanos sienten que no importa si trabajas mucho o poco, porque vas a seguir estancado donde estás", me dijo Lagos.

Aunque no se puede sacar conclusiones definitivas de estas encuestas –otras dicen que en varios países de América Latina se trabaja más horas que en otras partes del mundo– son una buena fuente de reflexión.

Indudablemente es difícil para muchos latinoamericanos venerar el trabajo cuando ven a muchos políticos enriquecerse robando a cuatro manos. Y lo mismo vale para Estados Unidos, a medida que la gente ve al presidente Trump y sus hijos promocionando desvergonzadamente sus campos de golf y hoteles, y haciendo negocios a la sombra del poder.

Pero la motivación será cada vez más una clave para el progreso. A medida que los robots y los algoritmos eliminen cada vez más puestos de trabajo, habrá una mayor competencia para conseguir empleos, y estos serán ocupados por quienes estén más motivados y mejor educados.

La historia de la caminata nocturna de Carr debería enseñarse en todas las escuelas. Y muchos países latinoamericanos deberían iniciar campañas públicas para superar su déficit motivacional.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...