El déficit motivacional de América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 24/07/2018

Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala calidad educativa. Pero es hora de que pongan más atención a un desafío adicional: el déficit motivacional de la región.

Esa fue una de las primeras cosas que pensé tras escuchar las noticias sobre Walter Carr, el joven de 20 años de Alabama cuyo automóvil se descompuso la noche antes de comenzar un nuevo trabajo con la compañía de mudanzas Bellhops la semana pasada, y caminó toda la noche –casi 20 millas– para poder llegar a tiempo.

Tras intentar sin éxito que alguien lo llevara, Carr caminó desde la noche del viernes hasta llegar a la ciudad de Pelham, Alabama, el sábado a las 4 de la madrugada. El joven estaba sentado en una acera, descansando de su viaje, cuando se le arrimó una patrulla de policía.

Un oficial de policía le preguntó qué estaba haciendo, y el oficial y sus dos compañeros policías se quedaron tan impresionados por lo que oyeron de Carr que lo invitaron a desayunar con ellos. Más tarde, la Policía lo llevó a la casa de la mujer donde Carr debía ayudar a hacer la mudanza, y le contaron a la dueña de casa lo que había sucedido.

Jenny Lamey, la mujer que se estaba mudando, luego escribió en su Facebook que había quedado maravillada con el espíritu de trabajo y determinación del joven, y la historia pasó a ser una noticia nacional. El CEO de Bellhops, Luke Marklin, quedó tan conmovido con la historia que le regaló a Carr un automóvil, su propio Ford Escape 2014.

Obviamente, la historia de Carr atrajo tanta atención porque es la excepción a la regla. Los expertos nos han dicho una y otra vez que los millenials estadounidenses son egocéntricos y están poco interesados en el trabajo.

Pero lo cierto es que los estadounidenses, incluidos los millenials, aún valoran más sus carreras que la gente en muchos otros países.

Una encuesta de Gallup de 2013 encontró que mientras el 30 por ciento de los estadounidenses se sienten comprometidos con su trabajo, solo el 12 por ciento de la gente en México, el 16 por ciento en Argentina y Perú, el 14 por ciento en Paraguay, el 9 por ciento en Arabia Saudí y el 6 por ciento en China valora su trabajo.

Marta Lagos, la encuestadora de Latinobarómetro y la Encuesta Mundial de Valores, me dijo que cuando esta última encuesta preguntó en 90 países cuáles son los principales valores que la gente quiere traspasar a sus hijos, el 61 por ciento de los estadounidenses citaron "trabajo duro", en comparación con el 43,5 por ciento de los europeos, el 43,1 por ciento de los asiáticos y el 36 por ciento de los latinoamericanos.

"En América Latina, valores como la obediencia y los buenos modales aparecieron mucho más arriba en la lista", agregó.

Las sociedades jerárquicas, la corrupción y los altibajos económicos han creado escepticismo sobre el trabajo en muchos países de América Latina. "Muchos latinoamericanos sienten que no importa si trabajas mucho o poco, porque vas a seguir estancado donde estás", me dijo Lagos.

Aunque no se puede sacar conclusiones definitivas de estas encuestas –otras dicen que en varios países de América Latina se trabaja más horas que en otras partes del mundo– son una buena fuente de reflexión.

Indudablemente es difícil para muchos latinoamericanos venerar el trabajo cuando ven a muchos políticos enriquecerse robando a cuatro manos. Y lo mismo vale para Estados Unidos, a medida que la gente ve al presidente Trump y sus hijos promocionando desvergonzadamente sus campos de golf y hoteles, y haciendo negocios a la sombra del poder.

Pero la motivación será cada vez más una clave para el progreso. A medida que los robots y los algoritmos eliminen cada vez más puestos de trabajo, habrá una mayor competencia para conseguir empleos, y estos serán ocupados por quienes estén más motivados y mejor educados.

La historia de la caminata nocturna de Carr debería enseñarse en todas las escuelas. Y muchos países latinoamericanos deberían iniciar campañas públicas para superar su déficit motivacional.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...