Las primarias y el falso dilema del Tribunal Electoral

Columna
Publicado el 26/08/2018

La Asamblea Legislativa (ALP) discute y aprueba a marchas forzadas el proyecto de ley de partidos u organizaciones políticas. La nueva ley tiene como su rasgo más destacado la incorporación de las elecciones primarias en partidos y coaliciones, aplicable ya para los próximas comicios de 2019.

Ante tal decisión el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que su proyecto, que incorporó las primarias, consideraba su aplicación recién a partir de las elecciones presidenciales de 2024. Las limitaciones logísticas, técnicas y operativos así los aconsejan, ha dicho. Pero el gobierno y su brazo legislativo expresado en sus dos tercios en ambas cámaras, entienden que forzar las primarias para esta elección diluye la lucha democrática por el respeto al 21F y obliga a la oposición a concentrarse en  una estrategia política que –primarias mediante– está contra el tiempo y la distrae de la defensa democrática del Referendo. La jugada es inteligente y maquiavélica.

El gobierno, que tiene en sus manos el poder de legislar y la discrecionalidad de ordenar al Órgano Judicial lo que le es más conveniente, decide los tiempos electorales a su gusto y sabor. Pero el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que podría perfectamente oponerse a pedido tan descabellado, opta sólo por dejar constancia en acta que no está de acuerdo, aunque a la vez anuncia su sometimiento a la ALP, indicando que organizará el proceso si la ley así lo establece. Siguiendo este razonamiento, si la Asamblea aprueba una ley que por razones técnicas y operativas es de cumplimiento imposible ¿El OEP se debe someter a ese absurdo? No, debe actuar como lo que es, un poder del Estado con interlocución en igualdad de condiciones y de decisión que los otros órganos. Si considera, como de hecho lo ha dicho, que la Ley de la Asamblea es inaplicable en esta elección, debe negarse a administrar un proceso por su falta de viabilidad y establecer con vigor sus argumentos en una discusión directa con la ALP.

De todas maneras en su comunicado sobre esta cuestión, el Tribunal indica textualmente que: “En caso de que la Ley de organizaciones políticas disponga la convocatoria a elecciones primarias para el binomio presidencial en la gestión 2019, asumirá en ese momento competencia para pronunciarse sobre las candidaturas de los binomios que participen en las primarias de cara a las elecciones generales de 2019, dado el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio de las mismas”. Esto quiere decir que el momento de la verdad, en el que el OEP se pronunciará sobre la habilitación o no del Presidente para las elecciones de 2019, se producirá cuando éste se inscriba como candidato a las primarias por su partido, casi con seguridad antes de terminar el año 2018.

La reivindicación del respeto al Referendo, en consecuencia, tendrá como día D la fecha en que se hagan las inscripciones para las primarias ante el Tribunal.

El aparente dilema que enfrentan los magistrados del TSE no debiera ser tal. Si se someten al fallo del Tribunal Constitucional (TCP), siguiendo el razonamiento caprichoso de interpretación inaceptable del artículo 23 de la Convención Americana de DDHH, no puede pasar por alto la suspensión que dicho Tribunal hizo de la aplicación de cuatro artículos de la CPE. El TCP debió solicitar a la Asamblea Legislativa una ley que, de acuerdo a su fallo, aprobara la suspensión de esos artículos que, obviamente, obligan a una modificación parcial de la CPE y, en consecuencia, a un Referendo de salida para su aplicación. La figura de “inaplicabilidad” y, en consecuencia, la suspensión de artículos de la Carta Magna no existe. El TCP, por tanto, se extralimitó en sus atribuciones y ha convertido en nulo su fallo de habilitación del Presidente.

Pero hay algo más, El Tribunal Electoral tiene en su mano el imperativo más importante de todos, garantizar el cumplimiento de la soberanía popular que la CPE le ha conferido. La administración de un proceso electoral no es otra cosa que la garantía del respeto a la decisión inalienable del pueblo. No se limita a un hecho meramente administrativo. Por eso es un Órgano del Estado en igualdad de condiciones y de poder con los otros tres. Su creación tuvo que ver con la conciencia de que el voto es uno de los referentes imprescindibles de la democracia. El Tribunal, por tanto, tiene en sus manos toda la cadena desde la organización del Referendo, su ejecución, hasta la proclamación de sus resultados que son vinculantes y obligatorios.

Los tiempos electorales se pueden adelantar, pero no el compromiso popular por la defensa del 21F y los valores democráticos que conlleva. Defensa que le tocará probar y ejecutar, antes de lo previsto, al Tribunal Supremo Electoral.

El autor fue Presidente de la República.

http://carlosdmesa.com/ 

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...