Contra el miedo y las picardías

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 28/08/2018

El desgarro de la Constitución, causado por los anteriores titulares del TCP y defendido a muerte por sus sucesores, quienes detentan sus cargos por gracia de una elección donde no fueron elegidos, dado el altísimo índice de votos de repudio, marcan la eclosión de una ola corruptora del contenido y las formas democráticas que ha continuado, hasta llegar al atroz acortamiento de plazos electorales que está intentando imponer la bancada del MAS, en la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas.

En otras circunstancias, la colección de triquiñuelas y maniobrillas gubernamentales para mantener a flote la anticonstitucional candidatura de su caudillo, podría denominarse el “reino de la picardía”, pero como está  tan pringada con chanchullos y corrupción apenas alcanza al rango de chiquero; carente de imaginación y buena solo para hacer trampa.

Eso de decir que el régimen “obliga a los opositores a ir a una elección primaria de candidatos” es la forma más temerosa y traicionera de informar sobre lo que realmente está ocurriendo en la Asamblea Legislativa, donde no se enfrentan una opción democratizadora (la gubernamental) contra la de sus oponentes partidarios, sino la imposición de un cronograma electoral, destinado a forzar y barnizar el binomio Morales-García, vetado, doblemente, por la Constitución y la voluntad soberana del pueblo.

El caudillismo oficialista se impone  al de sus adversarios (lo que es irrelevante desde un punto de vista democrático), pero lo hace pisoteando la Carta Magna, la decisión libre de la ciudadanía y las recomendaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impacta a los derechos ciudadanos y al proceso democrático.

EL TSE ha enfatizado que las elecciones primarias deben programarse para las elecciones de 2024, porque en las condiciones y términos actuales no garantizan que se cumplan los propósitos con que se introdujeron en el proyecto de ley. Tal advertencia ratifica la alarma que provoca el jueguito ejecutado por los 2/3 de representantes legislativos que obedecen al Ejecutivo, defendiendo el mantenimiento del control del poder y la impunidad para el sistema corporativo estatal, de sus dirigentes y aliados.

La prisa en imponer las primarias para enero tiene como objetivos:  poner contra la pared a una oposición partidista atufada e incapaz de entender que no se derrotará al caudillismo con otra versión caudillista; burlar la presión que ejerce la movilización ciudadana que exige el cumplimiento del resultado del referendo constitucional y prevenir el daño que puede ocasionarles que algunos de los miembros más destacados del TSE se opongan a inscribir a los candidatos del binomio masista, cumpliendo la CPE y el mandato del referendo de 2016.

Si esta negativa se conociera en junio de 2019, que es el plazo públicamente establecido por el TSE, imposibilitaría el cumplimiento del cronograma electoral, ahondando el desgaste de la fórmula oficialista y abriría un escenario impredecible, quizás incontrolable, para un gobierno que no cesa de desacreditarse y perder fuerza y convocatoria.

Es difícil dudar que, ya sea en enero o en junio, los vocales que cuestionen la inscripción del binomio del MAS, serían destituidos, enjuiciados y seguramente escarnecidos como parte de un nuevo empellón de amedrentamiento del régimen, como los ejecutados contra la presidenta de Asamblea de Derechos Humanos, del tribunal internacional que osó ingresar al Tipnis, y, en este caso, de los magistrados que sean fieles a su juramento de hacer respetar la Constitución y las leyes.

Pero ocurre que gobernar apoyándose en la intimidación, la arbitrariedad y las picardías tiene costos crecientes. La remoción de los vocales del Órgano Electoral los convertirá en símbolo de la resistencia ciudadana y, eventualmente, en sus representantes en todos los espacios, incluido el electoral, porque ciertamente la abstención no es una alternativa.

La intensificación de la resistencia urbana, su estratégica alianza con la indígena, el trabajo de rescatar un proyecto de país, sobre una plataforma basada en el cumplimiento de las grandes líneas trazadas en la CPE, son las tareas de hoy para derrotar al miedo y las picardías del poder.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

14/05/2024
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es archiconocido por su drasticidad para contener el auge de asesinatos y pandillas que asolaba a su país,...
30/04/2024
Evo Morales Ayma acaba de prometer, como bandera para la siguiente elección, un proyecto de ley para perseguir la corrupción, hasta con 30 años de cárcel...
02/04/2024
Cuando el principal ejecutivo del segmento sindical campesino que apoya al expresidente Morales sentencia que Juan Evo “será presidente por las buenas o por...
19/03/2024
Se caracteriza como suicidio asistido aquel en que el suicida cuenta con la colaboración de una o más personas para lograr su propósito. En algunos países,...
  •  

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
07/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
07/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...