La ostentación del poder del MAS

Editorial
Publicado el 29/11/2018

La inscripción del binomio del Movimiento al Socialismo para las elecciones primarias del 27 de enero de 20019, ayer a mediodía, estuvo precedida de una movilización multitudinaria y –luego del registro legal en el Tribunal Supremo Electoral (TSE)– continuó con un acto de masas, en inmediaciones de la sede del Órgano Electoral, para el cual todo estaba previsto: tarima, amplificadores, micrófonos…

Se trató, sin equívoco posible, de una demostración de fuerza, de una ostentación de poder, de una suerte de advertencia. ¿Necesaria para el cumplimiento de una formalidad legal? ¿Útil para revitalizar una unidad, la del oficialismo, que se resquebraja? No.

El propósito de tal despliegue, que nada tuvo de improvisado es un mensaje para el resto de los bolivianos, para aquellos que no renuncian al dictamen del referendo que dijo no a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera. Es un mensaje claro que proclama que la consumación de la burla a la institucionalidad del Estado entra en su recta final, y advierte de los recursos y decisión oficiales con los que se encontrará cualquier intento de repudiarla en las calles.

En unos 10 días terminará de consumarse esta burla a la institucionalidad democrática. A la misma institucionalidad de cuya construcción participaron quienes, desde mediados de 2016, armaron y, ahora, sustentan y dirigen la maquinación para distorsionarla.

En nueve días más, el 8 de diciembre, el TSE dirá si los binomios inscritos ayer para las primarias están habilitados o no para participar de esas elecciones. El apego a los valores del Estado de derecho alienta la débil, y optimista, expectativa de que el Órgano Electoral inhabilite a los candidatos del MAS o, si los habilita, responda en toda legalidad a una hipotética impugnación a esas postulaciones, tal como está previsto en la ley que instaura las elecciones primarias.

Pero la realidad inspira expectativas menos optimistas. A la demostración de fuerza de ayer en La Paz la precedieron otras, en otros departamentos, todas bajo el rótulo de apoyo al binomio del MAS. Hace pocos días una infidencia reveló que la Policía se encarga de enderezar la imagen oprobiosa del Gobierno en las redes sociales. Y el presidente Evo Morales repite con energía que las elecciones primarias –cuya utilidad práctica es legitimizar, si eso es posible, su insconstitucional repostulación– será una victoria del MAS que aplastará a la “derecha”, entiéndase, a los bolivianos apegados a la institucionalidad.

Hemos llegado a un punto en el que la posibilidad de un enfrentamiento entre bolivianos es más que un temor, más que un retórico lugar común. El MAS y el Gobierno nos lo demostraron ayer, como si haría falta.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...