La crisis de la basura, una oportunidad

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 29/01/2019

Bienvenida sea esta crisis de basura en La Paz. Así como la del agua en 2016-2017, vino a despertarnos a todos de nuestra comodidad. No sólo en la sede de gobierno, si no en todo el país.

Sólo el ser humano crea basura. Ningún otro ser viviente en este planeta lo hace. Todo lo que la naturaleza desecha, sirve de nuevo y es degradable.

Ahora es cuando podemos tomar consciencia y tomar en serio la necesidad de crear menos basura. No sólo porque se está amontonando en las calles y es un grave riesgo para la salud, sino también porque es contaminante, el año entero, en el centro de acopio.

Las ciudades crecen sin parar y por lo visto sin mucha previsión en cuanto a agua y deshechos. Así que como ciudadanos toca ponerse las pilas. He aquí cositas que todos podemos hacer a diario para reducir basura de ahora en adelante y/o hacerla degradable:

– Hacer compras evitando embalajes y llevando siempre bolsa propia/envases. Yo llevo bolsa de tela para el pan en el supermercado y táper para los fiambres, quesos y carnes. Hasta ahora siempre he tenido buena respuesta del personal y no hubo nunca problemas. En el mercado con las caseras lo mismo.

– Llevar siempre una botella de plástico reusable para beber y así evitar vasos de plástico cuando se pide jugos en los kioskos,  en el gimnasio, el cine etc.

– Tener táper para la comida rápida y evitar los cubiertos de plástico. También aquí he tenido muy buena respuesta en todas las tiendas.

– Pedir en los cafés y kioskos que te den el jugo sin bombilla de plástico. Como alternativa se puede llevar una propia, de silicona o metal.

– Comenzar a usar cepillo de diente de bambú. Hay en tiendas de comida orgánica.

– Separar, lo mejor posible, la basura orgánica de la inorgánica, todo el año, y no sólo cuando hay crisis.

– Usar bolsas de plástico degradable como las de InnovaPlast o por lo menos reutilizar bolsas y no comprar nuevas.

– Reutilizar lo más posible los embalajes como bolsas plásticas, cartón y envases de vidrio. Se puede hacer un sinfín de cosas con ellos, sobre todo para/con niños. En YouTube hay cientos de tutoriales divertidos.

– Comenzar a separar de manera permanente la basura orgánica de la inorgánica para poder hacer compost, sobre todo si se tiene jardín. Para los que no tenemos jardín, que somos la mayoría en esta ciudad, se lo puede hacer en un balde o maceta con tierra y tapa. Después se usa como fertilizante para plantas.

– Entender que no se bota basura en la calle. Se la pone en el bolsillo o cartera hasta encontrar un basurero.

Lo que pueden hacer las autoridades municipales y nacionales para una solución a largo plazo:

– Pasar leyes que prohíban a las empresas nacionales exceso de embalaje (plástico) de sus productos más allá de lo necesario. ¿Realmente cada bolsita de té o galletita necesita venir envuelta en plástico? ¿el dentífrico tiene que venir dentro de una caja? ¿la fruta y la carne en el supermercado tienen que venir en un recipiente de plastoformo y además envuelta en plástico?

– Pasar de una vez la ley que prohíbe las bolsas plásticas de un solo uso.

– Poner los contenedores para acopio de botellas, plástico y papel en todo el país.

– Prohibir que en colegios y guarderías se les pida a los niños que lleven cientos de vasos desechables de plástico en vez de una buena botella reutizable para beber agua.

– Incentivar a las tiendas y supermercados a cobrar por la bolsa plástica o no ofrecerla a los clientes para que ojalá así traigan su propia bolsa de tela.

Reducir, reutilizar y reciclar. Estas son las llamadas 3R para cuidar el medio ambiente, producir menos basura y, de paso, ahorrar dinero.

Todo esto y más funciona. Ya está comprobado en cientos de países. Y lo bueno es que cada vez más personas en Bolivia están implementando estas pequeñas medidas en su vida diaria.

Ciertamente no es necesario ser dogmático al respecto. Pero si vamos creando por lo menos uno de estos hábitos, viviremos de manera más sana y estaremos mejor por más tiempo.

Y, por último, creo que la situación amerita que como ciudadanos seamos más agradecidos con las mujeres y hombres que a diario recogen nuestra basura, poniendo en riesgo su salud para que nuestra ciudad esté limpia.

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...
25/08/2020
Cada vez más gente vive en las ciudades. Datos del censo 2012, o sea hace ocho años, indican que casi el 70% de la población boliviana es urbana. Con la...
15/08/2019
Actualmente hay protestas masivas en dos lugares clave en el mundo. Se trata de las manifestaciones en Moscú y Hong Kong. Geográficamente están muy lejos de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...