Sindicato de la Prensa en la calle

Columna
Publicado el 09/02/2019

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba (STPC), con 66 años de vida institucional, fundado el 6 de mayo de 1953 con personería jurídica Nº 206451, no dispone más del edificio de la calle Calancha y avenida 6 de Junio, porque el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, una vez concluido el comodato, recuperó la infraestructura construida por los periodistas, por descuido de sus dirigentes que, en su tiempo, no hicieron el trámite para renovar el usufructo del edificio en favor de sus afiliados.

La periodista Celsa Soria Galvarro, actual secretaría ejecutiva del STPC, señala que prácticamente han sido despojados del edificio y que los periodistas no tienen un lugar para reunirse, hacer gestiónque contribuya a fortalecer su organización sindical, ahora aprovechan sus encuentros casuales y coyunturales en la cobertura periodística, para hacer consultas y tomar decisiones que permitan la continuidad de la actividad sindical.

Es necesario aclarar que el comodato consistió en la entrega del lote de terreno baldío, con calles de tierra, sin servicios básicos y que, por propia iniciativa, sus dirigentes se dieron a la tarea de construir un edificio de tres plantas con una amplia terraza y que cuenta con todas las comodidades que requiere una organización sindical y que permitió por décadas, atender las necesidades de sus afiliados, fortaleciendo la institución que tiene una larga historia de contribución a la democracia boliviana.

Sería suficiente preguntar a los periodistas José Novillo, Simón Alberto Figueroa, Freddy Espinoza, Elizabeth Paravicini, que en diferentes periodos y con el aporte de sus afiliados y de instituciones identificadas con el trabajo de la prensa de Cochabamba, permitieron la construcción del edificio, que luego también pudo albergar la gestión de otros directorios como el de Alex Contreras, e Iván Canelas que, ahora en función de poder, no aportan ni se constituyen en mediadores para la renovación del comodato en favor del STPC.

Actualmente el edificio se encuentra sin habitar, puertas y ventanas cerradas, sin uso ni beneficio, pululan gatos persiguiendo ratones, pero además se conoce del interés de la OTB de la zona que quiere apoderarse de la infraestructura, interés también de entregar a la Federación de Trabajadores de la Prensa, una institución paralela que, a la fecha, no cuenta con Personalidad Jurídica. Igual interés de la Asociación de Periodistas de Cochabamba. Sin embargo, la prioridad debería estar centrada en el STPC, por los antecedentes señalados que le otorgan el derecho de exigir el comodato en beneficio de su organización y de sus afiliados.

Los dirigentes del STPC, una vez enterados de la conclusión del comodato, iniciaron reuniones con autoridades del municipio para concertar e iniciar el trámite que permita una nueva concesión. Transcurrido un promedio de cuatro años, el trámite se encuentra como dicen “durmiendo el sueño de los justos” esperando que sea atendido y considerado por las autoridades municipales, que ahora prefieren tener un edificio cerrado y que no cumpla una función social.

Es de esperar que las autoridades municipales encargadas de viabilizar la demanda del STPC den curso a la solicitud de ampliar el comodato, independientemente de posiciones personales, políticas, partidarias, ideológicas que perjudican a una organización sindical, de disponer de una infraestructura construida con sus recursos económicos, esfuerzo y sacrificio de sus dirigentes y afiliados, que ahora esperan desprendimiento de las autoridades, incluso la intervención del alcalde Iván Tellería, en favor de una institución de la prensa que goza de antigüedad, prestigio, confianza y solvencia moral. El edificio no puede estar cerrado y sin cumplir una función social.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis,...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso