El MOU y la cuarta adenda, lápidas de la petroquímica boliviana

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 25/02/2019

Estimado lector: no se quiere sonar tan tremendista así que le ruego leer esta breve recolección de nuestra relación gasífera con Argentina que justifica el título de este artículo.

El pasado 14 de febrero, en Santa Cruz, autoridades bolivianas y argentinas firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) y la 4ª Adenda al Contrato de compra venta de gas natural suscrito el 19 de octubre de 2006. Estas modificaciones entrarán en vigencia a partir del próximo mes.

Una adenda a un contrato es una serie de puntos, temas y obligaciones que se discuten cuando el contrato está en ejecución, con el objeto de lograr una relación justa, balanceada y conveniente para las partes.

Una venta internacional de gas es un proyecto meditado y evaluado cuidadosamente antes de ser acordado, así las adendas no son frecuentes.

Nuestra relación gasífera con Argentina comenzó a mediados de los años 60. Bolivian Oil Gulf Company (Bogoc) firmó un contrato de venta de gas boliviano con Gas del Estado de Argentina a largo plazo con precio fijo. Por la nacionalización de Bogoc, YPFB se hizo cargo total del proyecto previendo un año de atraso para el inicio de entregas de gas. Gas del Estado aceptó estas modificaciones a cambio de una rebaja de $us 4 centavos en el precio original.

El comportamiento de YPFB como exportador fue impecable, pero lamentablemente Gas del Estado no pudo cumplir con el pago de las facturas por más de un año, hecho que contribuyó fuertemente a la hiperinflación que ha sufrido nuestro país.  Al finalizar la operación en 1992, quedó flotando en el ambiente que Bolivia era la tierra de mucho gas barato y que Argentina era un buen comprador pero un mal pagador.

Como una especie de confirmación a lo anterior, el Presidente Kirchner de la Argentina el 2006 plantó un contrato de compra venta de gas de Bolivia para contestar las críticas del agotamiento rápido de reservas de gas argentino por su política petrolera. El planteamiento fue amigablemente aceptado por el gobierno de Evo Morales.

Después de un periodo de manifestaciones demagógicas de conformidad de ambos países, el 19 de octubre de 2006 Bolivia (YPFB) y Argentina (Enarsa) firmaron públicamente un segundo contrato de compra venta de gas natural a largo plazo, en un repleto estadio de fútbol de Santa Cruz.

Las negociaciones tuvieron un ropaje y lenguaje demagógico estipulando grandes envíos acelerados de gas para que el 2010 se tenga envíos similares a los que se despachaban a Brasil.

Pero la realidad se impuso a la demagogia. Bolivia no podía producir tanto gas tan rápido y Enarsa tampoco tenía capacidad para recibir esos volúmenes. El contrato se convirtió en una entrega desordenada de gas en la frontera. Ese desorden motivo dos adendas adicionales. Además como solución total Enarsa se comprometió a construir un gasoducto desde Buenos Aires hasta la frontera boliviano argentina (GNEA) y YPFB en construir una tercera línea de conexión con el nuevo gasoducto. El proyecto fue también demagógicamente denominado Juana Azurduy de Padilla.

Con el nuevo presidente Macri en la Argentina y el desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta que ese gobierno propugna, han motivado la Cuarta Adenda. Enarsa ha desaparecido y en su lugar esta Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa), quien presentó a Bolivia una Adenda con la cual se acordó un nuevo sistema de precios, nuevos volúmenes y cambios en el sistema de pago de facturas. Por el MOU la construcción de un nuevo gasoducto Bolivia – Argentina será realizada después del año 2025.

Para el gobierno actual de la Argentina, la política seguida por Enarsa ha sido totalmente equivocada y ahora plantea que la política de integración energética sea realizada a través de los preceptos señalados en el MOU.

El gobierno argentino está en su legítimo derecho de efectuar esas críticas y la eliminación de Enarsa pero no se debe olvidar que en esa supuestamente equivocada política de integración energética con Bolivia ha ocasionado que nuestro país haga grandes inversiones. La política Enarsa – YPFB preveía que Argentina sea un gran comprador de gas boliviano por más de 20 años. Por ese motivo, YPFB apresuradamente construyó su parte del Juana Azurduy de Padilla, la Planta de extracción de líquidos Carlos Villegas por un costo de más de $us 800 millones para poder obtener los licuables del gas a ser vendido a la Argentina y constituir la materia prima para la futura petroquímica de polímeros.

Estas son las razones para el título de este trabajo que en gran resumen muestra las lápidas y epitafios de la petroquímica nacional que han recibido nuestras autoridades el 14 de febrero de 2019 en la ciudad de Santa Cruz.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas zonas de la Franja de Gaza, informó el...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...

Actualidad
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...