El MOU y la cuarta adenda, lápidas de la petroquímica boliviana

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 25/02/2019

Estimado lector: no se quiere sonar tan tremendista así que le ruego leer esta breve recolección de nuestra relación gasífera con Argentina que justifica el título de este artículo.

El pasado 14 de febrero, en Santa Cruz, autoridades bolivianas y argentinas firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) y la 4ª Adenda al Contrato de compra venta de gas natural suscrito el 19 de octubre de 2006. Estas modificaciones entrarán en vigencia a partir del próximo mes.

Una adenda a un contrato es una serie de puntos, temas y obligaciones que se discuten cuando el contrato está en ejecución, con el objeto de lograr una relación justa, balanceada y conveniente para las partes.

Una venta internacional de gas es un proyecto meditado y evaluado cuidadosamente antes de ser acordado, así las adendas no son frecuentes.

Nuestra relación gasífera con Argentina comenzó a mediados de los años 60. Bolivian Oil Gulf Company (Bogoc) firmó un contrato de venta de gas boliviano con Gas del Estado de Argentina a largo plazo con precio fijo. Por la nacionalización de Bogoc, YPFB se hizo cargo total del proyecto previendo un año de atraso para el inicio de entregas de gas. Gas del Estado aceptó estas modificaciones a cambio de una rebaja de $us 4 centavos en el precio original.

El comportamiento de YPFB como exportador fue impecable, pero lamentablemente Gas del Estado no pudo cumplir con el pago de las facturas por más de un año, hecho que contribuyó fuertemente a la hiperinflación que ha sufrido nuestro país.  Al finalizar la operación en 1992, quedó flotando en el ambiente que Bolivia era la tierra de mucho gas barato y que Argentina era un buen comprador pero un mal pagador.

Como una especie de confirmación a lo anterior, el Presidente Kirchner de la Argentina el 2006 plantó un contrato de compra venta de gas de Bolivia para contestar las críticas del agotamiento rápido de reservas de gas argentino por su política petrolera. El planteamiento fue amigablemente aceptado por el gobierno de Evo Morales.

Después de un periodo de manifestaciones demagógicas de conformidad de ambos países, el 19 de octubre de 2006 Bolivia (YPFB) y Argentina (Enarsa) firmaron públicamente un segundo contrato de compra venta de gas natural a largo plazo, en un repleto estadio de fútbol de Santa Cruz.

Las negociaciones tuvieron un ropaje y lenguaje demagógico estipulando grandes envíos acelerados de gas para que el 2010 se tenga envíos similares a los que se despachaban a Brasil.

Pero la realidad se impuso a la demagogia. Bolivia no podía producir tanto gas tan rápido y Enarsa tampoco tenía capacidad para recibir esos volúmenes. El contrato se convirtió en una entrega desordenada de gas en la frontera. Ese desorden motivo dos adendas adicionales. Además como solución total Enarsa se comprometió a construir un gasoducto desde Buenos Aires hasta la frontera boliviano argentina (GNEA) y YPFB en construir una tercera línea de conexión con el nuevo gasoducto. El proyecto fue también demagógicamente denominado Juana Azurduy de Padilla.

Con el nuevo presidente Macri en la Argentina y el desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta que ese gobierno propugna, han motivado la Cuarta Adenda. Enarsa ha desaparecido y en su lugar esta Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa), quien presentó a Bolivia una Adenda con la cual se acordó un nuevo sistema de precios, nuevos volúmenes y cambios en el sistema de pago de facturas. Por el MOU la construcción de un nuevo gasoducto Bolivia – Argentina será realizada después del año 2025.

Para el gobierno actual de la Argentina, la política seguida por Enarsa ha sido totalmente equivocada y ahora plantea que la política de integración energética sea realizada a través de los preceptos señalados en el MOU.

El gobierno argentino está en su legítimo derecho de efectuar esas críticas y la eliminación de Enarsa pero no se debe olvidar que en esa supuestamente equivocada política de integración energética con Bolivia ha ocasionado que nuestro país haga grandes inversiones. La política Enarsa – YPFB preveía que Argentina sea un gran comprador de gas boliviano por más de 20 años. Por ese motivo, YPFB apresuradamente construyó su parte del Juana Azurduy de Padilla, la Planta de extracción de líquidos Carlos Villegas por un costo de más de $us 800 millones para poder obtener los licuables del gas a ser vendido a la Argentina y constituir la materia prima para la futura petroquímica de polímeros.

Estas son las razones para el título de este trabajo que en gran resumen muestra las lápidas y epitafios de la petroquímica nacional que han recibido nuestras autoridades el 14 de febrero de 2019 en la ciudad de Santa Cruz.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/12/2023
Fernando Flores Zambrana
04/12/2023
En Portada
El exembajador de EEUU en Bolivia, Manuel Rocha, lloró este lunes mientras permanecía esposado en la corte federal de Miami, enfrentando cargos de participar...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce entregó la noche de este lunes el mandado de Bolivia al presidente del Senador, Andrónico Rodríguez por segunda vez ante la ausencia de...
Los vecinos de Vinto levantaron la noche de este lunes el bloqueo de la ruta a Oruro y declararon tras la firma de un cuarto intermedio de 48 horas con Semapa...
Mientras el bloqueo en la carretera nueva entre Cochabamba y Santa Cruz cumple su cuarto día,la dirigencia del transporte libre del trópico instruyó a sus...
Luego de recibir la invitación para asistir a la posesión del presidente de Argentina Javier Milei, el presidente Luis Arce analiza su agenda para definir si...

Actualidad
Después de 16 años, la tradicional Feria Navideña arrancó en el escenario de la Fexco, en el campo ferial de Alalay,...
El exembajador de EEUU en Bolivia, Manuel Rocha, lloró este lunes mientras permanecía esposado en la corte federal de...
La noche de este lunes 4 de diciembre, se realizó el encendido de más de 5 millones de luces navideñas que adornan la...

Deportes
La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) se pronunció este lunes a raíz de los hechos...
Bolivia estará presente en ellos XXVII Juegos Sudamericanos Escolares Santiago 2023 con 112 deportistas, quienes ayer...
The Strongest, campeón boliviano 2023, celebrará a lo grande el título logrado en el Campeonato de la División...
El inglés Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, recibió este lunes en Turín el premio 'Golden Boy' al mayor...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Hace hoy 30 años el mundo de la música perdía al polémico guitarrista Frank Zappa, que dedicó su vida a desafiar el...
Más de un centenar de artistas textiles de todo el mundo, una buena parte mujeres iberoamericanas, exhiben desde este...
Daddy Yankee anunció en la madrugada de este lunes en Puerto Rico, al completar su quinto concierto 'La Meta', con el...
 Daddy Yankee anunció en la madrugada de este lunes en Puerto Rico, al completar su quinto concierto 'La Meta', con el...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados