Hidroeléctricas multimillonarias y contaminantes

Columna
Publicado el 14/03/2019

La Constitución boliviana de 2009, inicia su preámbulo con una decorosa y poética alusión al decir que “en tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro Chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes”. Ya en su capítulo de derechos, el artículo 33 expresa que “las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente”.

Hace poco, la radio Erbol difundió una entrevista a expertos en asuntos medioambientales que no ocultaron su preocupación por el estado actual de proyectos hidroeléctricos, multimillonarios y contaminantes, impulsados por el gobierno central. En efecto, El Bala, Chepete, Rositas y Cachuela Esperanza son proyectos que requieren una inversión de 11.795 millones de dólares, sin tomar en cuenta sus respectivas líneas de transmisión.

La actual deuda externa de Bolivia es de 9.945 millones de dólares. El presidente Evo Morales dijo en varias oportunidades que estos proyectos exigirán inversiones por 7.000 millones de dólares, cifra cercana a las reservas internacionales del Banco Central. Pero el problema no sólo es de números y su concomitante riesgo de endeudamiento externo insostenible. La investigadora Marielle Cauthin señala que las “megahidroeléctricas” afectarán a seis áreas protegidas entre las cuales destaca el Parque Nacional Madidi y estima que en total inundarán 1.910 km2, “una extensión que es 12 veces la mancha urbana de la ciudad de La Paz que es de 149 km2”. Por su parte, el dirigente indígena Alex Villca complementa que “estas inundaciones además de generar una gran deforestación y gases de efecto invernadero provocarían el desplazamiento de 7.000 y 8.000 personas y afectarán a territorios de las naciones mosetenes, lecos, tacanas, tchimanes, uchupiamonas, esse ejja, guaraníes y chacobos”.

La construcción de hidroeléctricas en el país es un asunto que debería suscitar máxima preocupación. No cabe la menor duda de que erogar capital superior a la deuda externa boliviana representa una compleja decisión que en su caso puede ocasionar serios desajustes macroeconómicos.

Por otro lado, el impacto ambiental de estos proyectos, pone en tela de juicio el derecho a un medioambiente sano que atiende a la población en general y a los pueblos indígenas en particular. Este aspecto llama poderosamente la atención cuando en reiteradas ocasiones, tanto a nivel local como internacional, se pretende consolidar la idea de un gobierno generoso con la Pachamama y los pueblos indígenas del país.

 

El autor es abogado.

Columnas de MAURICIO OCHOA URIOSTE

26/07/2020
Hay palabras que a veces incomodan, pero es necesario decirlas sin ribetes ni condicionamiento alguno. Las elecciones del 6 de septiembre próximo quizás no...
20/06/2020
Una entrevista concedida a Radiotelevisión Española el año 1984, por los laureados escritores Octavio Paz, Vargas Llosa, Savater, y otros, reflexionó, entre...
11/05/2020
“La verdad es que la Constitución Política del Estado (Plurinacional de Bolivia) es un experimento, hay que decirlo, porque es muy larga y caótica, con más...
10/04/2020
Ni la cuarentena, ni la prisión –por causa de desacato, en Bolivia y otros lugares del mundo– parecen ser los únicos resultados de la gestión pública...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la...
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...