Súbete al ring, bravucón

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 02/04/2019

Un conductor que saca medio cuerpo por la ventana e insulta desde su vehículo, pero arranca arando antes de que le respondan; el capitán de un equipo de fútbol que finge una lesión para no patear el último penal; un individuo a la salida del bar que salta alrededor de su oponente y lanza golpes al aire, pero no se le acerca jamás. Fanfarrones. Presumidos. Muy próximo, el presidente Evo Morales critica a sus adversarios en twitter, en castellano y novedosamente en inglés, los denigra en discursos ante sus simpatizantes,  cuando es protagonista del show, dueño absoluto del tiempo y del preciado micrófono. Qué macho. Su gente lo celebra, él infla el pecho, se embala y arremete, emite calificativos cada vez más excesivos contra (todos) quienes no piensan como él. Pero cuando un contendiente político lo desafía a debatir arguye numerosos pretextos para no asistir (¿o será porque los canales no tienen helipuerto?), donde los términos imperio y neoliberalismo surgen frecuentemente, aunque casi nunca vengan al caso. Evita estar cara a cara con sus rivales, frente a las cámaras, bajo los reflectores, con un moderador, un temporizador, y un país atento. Da la impresión de que no tiene la seguridad para explicar su plan ni tiene confianza en sus argumentos. Detrás de ese rostro duro y esa mirada fría hay vacilación y miedo.

En las sociedades más desarrolladas, que tampoco se libran de populistas, demagogos y déspotas, es imposible ganar una elección sin haber participado en debates frente a otros candidatos. La democracia no está consolidada si no existe un marco legal que regule la organización y difusión en señal abierta de debates entre aspirantes a un cargo público, con una programación de varios encuentros para profundizar los temas trascendentales en el desarrollo de un país. Qué interesante sería, en nuestro caso, un debate entre aspirantes a la presidencia sobre el mar, el gas, la salud, el sistema judicial, la economía, la política internacional o la preservación del medio ambiente. El debate entre candidatos es un derecho y una exigencia de los ciudadanos.

No es suficiente asistir a una entrevista, menos aún en el canal estatal, donde no se desarrolla más que un monólogo aburridor que sirve de propaganda. No tenga miedo, presidente, un debate es una confrontación, pero es también un diálogo, una oportunidad para mirarse a los ojos e intentar comprenderse, encontrar alguna coincidencia, llegar a algún acuerdo. Y en principio, cuando el cronómetro y el score están en cero, nadie tiene la razón, y cuando comienza la contienda, los puntos se suman en favor de quien expone y defiende mejor sus argumentos. Así de sencillo. Quién sabe, por ahí usted llega inspirado y nos logra convencer de que las elecciones primarias enterraron al 21F o que el resultado en La Haya no fue una derrota para Bolivia o que le conviene al país entero, y no solamente a usted, apoyar al régimen de Maduro o que no es incompatible que usted sea, al mismo tiempo, Presidente de Bolivia y máximo dirigente de los cocaleros del trópico…  

La participación en un debate obliga a un aspirante a estudiar. Así se elevaría el nivel de nuestras autoridades, de sus propuestas e intervenciones públicas y, entre otras cosas, reducirían los casos de escupitajos y chicotazos entre “originarios” y “vendepatrias” en la Cámara Baja, que no solamente representan un espectáculo de bochorno, sino que provocan al ciudadano una profunda desesperanza. La confrontación de ideas entre candidatos es la mejor manera de disipar las dudas de los electores y generar votos conscientes y reflexionados. Una oportunidad para convertirnos en individuos librepensantes y separarnos de esa masa adormecida que se mueve por consigna.

En este momento de fragilidad en la democracia, en el que hay una desconfianza absoluta en el organismo electoral, en el sistema judicial y en la transparencia del gobierno, el candidato a la Presidencia tiene la obligación de participar en los debates y demostrarnos con argumentos sólidos que merece la reelección, a pesar de ser ilegal su repostulación. Asimismo, los candidatos de oposición podrán contrastar las alternativas que proponen, que no se conocen con claridad. Pero es ilusorio pensar que será así. No obstante, debemos intentar que cualquier perfil oficialista no se parezca al boxeador peso mosca que asiste muy serio a la conferencia de prensa, se deja tomar el peso y posa en las fotos junto a su contendiente, pero llegada la hora no se sube al ring. Pasea por las tribunas con una toalla en sus hombros y con los guantes puestos, y espera, confiado, a que los jueces toquen la campana y lo declaren ganador. Un gallito. Un bravucón.

 

El autor es arquitecto
lemadennis@gmail.com

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

04/05/2022
A veces no tener empleo es mejor que tener uno nocivo. Muchos llegaron a esa conclusión al reevaluar su vida y sus objetivos durante la pandemia, un suceso...
05/04/2022
Un hombre consternado, víctima de un sistema judicial que se burla de los menos privilegiados, le pide a un capo de la mafia que haga justicia contra los...
02/02/2022
El Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny tiene, por ahora, concurrencia mínima y su infraestructura está visiblemente deteriorada y necesita una...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
04/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
En Portada
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos operativos antidroga de alta relevancia para...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre estaría deprimido antes de su presunto...

El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales de Policía de Navegación en conformidad a...
En ocasión de la festividad de la Santísima Trinidad, René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, hizo un llamado a los católicos a buscar la unidad y perdonar a...
El avasallamiento de la oficina nacional no será un obstáculo para que la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo...
A diciembre de 2022, el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción registró cerca de 1.400 casos de corrupción, enriquecimiento...

Actualidad
El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales...
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre...
En ocasión de la festividad de la Santísima Trinidad, René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, hizo un llamado a los...

Deportes
El capitán del Real Madrid Karim Benzema abandona el conjunto merengue tras más de una década en la que se ha...
04/06/2023 Fútbol Int.
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...