Territorialidad, clave electoral

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 05/04/2019

El proceso que inició la Participación Popular desde abril de 1994 redibujó el imaginario del territorio nacional, más allá de las leyes aplicables a un espacio geográfico determinado como Estado y más allá del antiguo concepto de jurisdicción.

Aunque es larga la historia de cómo se dio (o no se dio) la relación territorio-estado-nación en Bolivia, los impulsos de incorporar a todas las fronteras a la realidad nacional tuvieron momentos importantes entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Los nuevos viajeros/exploradores europeos; las misiones enviadas desde La Paz para ubicar habitantes y riquezas naturales; las aventuras y desventuras de patriotas o de negociantes intentando recorrer la vastedad del país fueron pasos centrales para mirar más allá de las ciudades del eje sur/norte.

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) intentó incorporar a la idea de patria a los confines más alejados, alentado por los sucesos en el perdido Chaco. La aprobación del voto universal fue más que una ilusión pues permitió que el boliviano de las orillas más lejanas tenga al menos la oportunidad de dar su opinión.

Nuevamente, el MNR, junto a un equipo multidisciplinario y dentro de la agenda internacional de la descentralización, aprobó la Ley de Participación Popular que es la única medida realmente revolucionaria en los últimos 25 años. Revolucionaria porque entregó recursos a los municipios, de forma institucional, sin la obligación de aplaudir al jefe o de entregar folletitos con su retrato. El poder local, el poder real.

La idea de un territorio multi pluri pasó de la leyenda al noticiero nocturno, a las reuniones en Palacio de Gobierno, a los debates participativos, a la planificación anual o quinquenal definida por los actores sociales, hombres, mujeres, ancianos, jóvenes.

Cada espacio del millón y poco de kilómetros cuadrados que nos dejaron los militares después de perder todas las guerras internacionales fue ocupado por la sociedad civil activa. En ese escenario, los maestros, los salubristas y los periodistas fueron de los pocos gremios con alcance total.

Escasos políticos aprovecharon esa incorporación fantástica. Uno de ellos fue Evo Morales Ayma. Antes de viajar exclusivamente en helicóptero o de ser candidato no constitucional, era el dirigente, el diputado, el boliviano que recorría todo el país. Es una persona que conoce más de 300 municipios, no sólo de visita, porque fue capaz de quedarse a dormir donde fuese, comer el convite hospitalario, compartir con la gente.

Morales asistía también a las reuniones de los productores, de las OECA (organizaciones económicas campesinas), a las asambleas sindicales. Ese conocimiento del país fue siempre una ventaja muy grande sobre cualquier otro político porque lo acumuló en muchos años. No creo que ningún otro lo supere.

Ese será un factor muy importante para definir el voto rural. Los agrarios reciben visitas fugaces de candidatos que ni conocen ni compartieron antes con ellos. Es muy difícil que esas acciones aisladas cambien votos ya definidos.

El gobierno del Movimiento al Socialismo logró un alcance territorial que es y será su mayor herencia histórica, aunque ni sus dirigentes ni sus medios se den cuenta de su valor.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...