Política tributaria infernal de Bolivia

Columna
Publicado el 17/04/2019

La calificación de Bolivia como infierno fiscal no es arbitraria ni subjetiva, organismos internacionales como el PwC-Banco Mundial mediante el estudio “Paying Taxes 2019” ubican al Estado plurinacional entre los peores países en cuanto a facilidad de pagar impuestos, ocupando el puesto 186 de 189, donde se expone que un contribuyente destina 1.025 horas anuales de servidumbre al fisco para cumplir con sus obligaciones, casi 43 días sólo para ocuparse de los impuestos. Para pagarlos existen 42 procedimientos, teniendo una carga impositiva de 83,7%; cuando Chile ocupa el puesto 76, con una carga impositiva de 34%, con 296 horas destinadas al fisco y 7 procedimientos, mientras Hong Kong tiene una carga impositiva de 22,9%, con 35 horas y 3 procedimientos.

Estos datos no deben llenar de orgullo a nadie, más bien, debe preocupar a los ciudadanos, a todos. Un análisis denominado: “En Bolivia, ni las empresas pagan impuestos, ni el sector hidrocarburífero es el que más contribuye”, de Gustavo Marcelo Rodríguez, nos hace comprender que el Estado se sostiene sobre los impuestos pagados por el pueblo (IVA, IT, ICE, etc.). Casi el 55% proviene de los ciudadanos, sumados al 15% aproximadamente de las empresas, superan los montos provenientes por hidrocarburos.

Las empresas, como las gasolineras, actúan como agentes de retención sobre todos los productos facturados, que se encarecen por los costos de vivir para el fisco, tener un infierno fiscal es peligroso y riesgoso para los pobres, quienes son los que sufren el encarecimiento de los productos que son facturados por el productor.

El mismo producto es facturado por el distribuidor, es facturado por el intermediario y finalmente por el vendedor, toda esta cadena de facturación no sirve a momento de obtener crédito fiscal, ¿No existe universalidad de la factura, para qué solicitarla?

La presión fiscal está unida a la noción de esfuerzo fiscal, que es la relación entre la presión fiscal (P.F.) y la renta nacional media (renta per cápita) de un país. Su fórmula es: E.F. = (P.F.: R.N.p/c) × 1000.

El esfuerzo fiscal es más representativo que la presión fiscal porque nos permite conocer el sacrificio que supone para los pobres la carga de los impuestos, no es lo mismo confiscar 25% por IUE o 13% de IVA en Estados Unidos o Japón que exigir lo mismo en Mozambique, esto no entienden los burócratas bolivianos, quienes creen que vivimos en un país de Jauja, mientras Hong Kong no cobra IVA la opulenta Bolivia se da el gusto de pagar semejante alícuota. Decía el profesor Miguel Anxo Bastos que ningún emperador se atrevió a cobrar más de 10% de impuestos a sus súbditos, miremos hasta donde hemos descendido, somos una vergüenza para nuestros tatarabuelos que organizaron revoluciones independentistas en América por motivos tributarios, por peniques.

El problema esencial es el excesivo gasto público, más Estado, más burócratas, más impuestos, más presión fiscal, más esfuerzo fiscal, más multas sobre multas, más clausuras, más quiebras, más desempleo, más indigencia.

La administración tributaria ha decidido hacer más pobres a los pobres, con normativas ilegales incumplibles cuyo único propósito es recaudar a costa de llevar a la quiebra a las empresas con multas por incumplimiento, castigar la formalidad para provocar informalidad, poniendo en riesgo las inversiones, ejecutando, embargando, confiscando, clausurando, rematando, volviendo menos competitivos los emprendimientos y fuentes de empleo, faltando el principio lírico constitucional sobre la calidad de vida y “vivir bien”, desmantelando el aparato productivo y condenando a las futuras generaciones a la penuria.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...
Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...

La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...
Samuel Doria Medina sumó el apoyo de Andrea Barrientos, una de las principales senadores de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), y su bloque.

Actualidad
Se trata de un préstamo japonés de 100 millones de dólares para reponer los recursos erogados durante la pandemia de...
La empresa Botrading activará en Paraguay un proceso en contra del diputado “evista” Héctor Arce debido a las...
El viceministro Gustavo Torrico manifestó ayer la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación...
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...