Evo y Tellería ya salieron en la foto. ¿Harán algo?

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 02/07/2019

El encuentro Evo- Tellería fue motivo de grandes titulares no sólo porque la reunión antes de la crisis municipal en Cochabamba, desatada en abril de 2018, parecía casi imposible entre el líder del oficialismo y un alcalde suplente de la oposición; sino porque la gestión está en su recta final y difícilmente se ejecutarán proyectos de impacto.

La primera y última vez que Evo y el alcalde electo José María Leyes coincidieron fue en la inauguración del parque de aguas danzantes, en 2015, pero el encuentro derivó más en una pugna que una intención de trabajar por la ciudad.

Evo interpeló al Alcalde: “Yo sólo quiero decir que cuando hay un problema, magnifica, hace política. El Alcalde no dice que las aguas danzantes son un proyecto de Castellanos y (por el contrario) hace campaña y publicidad, eso es lo peor, eso es tener doble discurso”.

¿Qué pasó para que tres años después Evo y el suplente de Leyes, Tellería, abrieran una nueva etapa en la relación municipio-Gobierno, más quebrada desde la detención de Leyes por el caso Mochilas?

Ni siquiera cuando Cochabamba fue anfitriona de los XI Juegos Suramericanos las autoridades se unieron, aunque cada una invirtió 300 y 825 millones de bolivianos. Tampoco en los actos de la efeméride departamental. De hecho, desde 2015, la Alcaldía, la Gobernación y la Asamblea festejan por separado; el presidente Evo Morales sólo va a los actos del oficialismo.

Después de años de distanciamiento, ¿será que se puede confiar en que harán algo para que la ciudad salga de su retroceso? ¿De verdad buscarán un sitio alternativo para el nuevo botadero, harán que al agua de Misicuni llegue al sur, frenarán a los loteadores que depredan el Tunari y pondrán en marcha al menos las cámaras que la ciudad adquirió con un presupuesto millonario? Ojalá la foto ayude y que la siguiente sea con hechos; no sólo con palabras.

 

Macroeditora de la sección Metropolitana

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

05/05/2022
¿Qué pasa con casos judiciales sin interés mediático? ¿Será que el Ministerio Público busca defender a la sociedad o se ha convertido en una instancia más de...
20/05/2021
Si en el pasado la vida del valle de Cochabamba estuvo ligada al río Rocha, primero con habitantes que veían en el sitio un lugar especial por la presencia...
11/03/2020
Ni siquiera el infierno que se desató en el bosque Chiquitano, en Santa Cruz, el año pasado había logrado doblegar a Valentina, la osa hormiguera que...
12/02/2020
Cochabamba aún está entre las ciudades con los parques infantiles más lindos del país, pero corre el riesgo de perder este atractivo por el descuido,...
31/12/2019
Sin importar qué día sea, usar el transporte público en Cochabamba es cada vez más complicado. No sólo se trata de encontrar en qué llegar de un sitio a otro...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
La Sub-17 de Bolivia arrancó el grupo "B" del XIX Campeonato Sudamericano con un triunfo sobre Perú por la cuenta de 2-...
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.