Noticias falsas en las redes sociales

Columna
Publicado el 19/08/2019

Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una laptop o computadora de escritorio, que nos permite recibir un bombardeo de datos que ahora requieren de verificación, sobre todo cuando se trata de noticias en las que están implicadas personas e instituciones de la sociedad civil, del Estado y la sociedad política y que no necesariamente corresponden a la verdad.

Las noticias falsas conocidas como “fake news” que circulan en las redes sociales, ahora vienen a ser de preocupación de la sociedad boliviana y principalmente de los medios de comunicación y de los periodistas, porque ponen en tela de juicio la credibilidad del tratamiento de la información, dando paso a la desinformación, la distorsión y manipulación de hechos para dañar al “enemigo”, “contrincante”, “opositor”, “oficialista” dañando su imagen en una acción premeditada e intencional, en el ánimo de sacar cierta ventaja en una contienda electoral que se avecina.

Bolivia Verifica logró identificar en las redes sociales, 23 noticias falsas y 10 noticias engañosas dirigidas a la cobertura política. Los más atacados son Comunidad Ciudadana, Bolivia Dice No y también el Movimiento Al Socialismo (MAS), en una carrera electoral que por lo visto implicará mayor ataque y contraofensiva en las redes sociales incrementando la presencia de noticias falsas, a medida en que se aproximen las elecciones del 20 de octubre, la meta final de los partidos políticos en pugna.

Bolivia Verifica “es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política, que se dedica a la verificación de noticias falsas (Fake news) y del discurso público, para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática”. El Observatorio fue creado por la Fundación Para el Periodismo y está integrado “por organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y universidades y su trabajo se enmarca dentro de las estrictas normas de imparcialidad y responsabilidad como fundamentos necesarios para mantener un alto grado de credibilidad. Es decir, no mantienen compromisos con ningún partido político ni apoya ideología partidaria alguna”.

El sistema de calificación que utiliza Bolivia Verifica, los categoriza en noticias falsas, noticias verdaderas, noticias engañosas y noticias no verificables, a partir de ocho pasos previos imprescindibles para calificar la noticia y calificar el discurso. Seleccionar una frase del ámbito público y/ o una publicación viral que circula en las redes sociales, materia prima para iniciar la verificación y calificación, luego pasa por considerar su relevancia en el contexto, consultar con la fuente de información original, con la fuente oficial, consultar otras fuentes alternativas, ubicar en el contexto, confirmar, relativizar o desmentir la información y finalmente calificar la noticia.

Un aporte necesario del Observatorio Bolivia Verifica que en tiempo de elecciones presidenciales y de propaganda electoral en redes sociales, permitirá la verificación de las noticias falsas (Fake news), pero también la verificación del discurso (Fact cheking) en la perspectiva de orientar y guiar el accionar de la opinión pública para no dejarse engañar, manipular ni recibir información distorsionada, que pueda dirigir su voto hacia un determinado candidato.

Ante la irrupción de noticias falsas en las redes sociales, quienes usamos y consumimos todos los días las Tecnologías de la Información y Comunicación, tendremos el cuidado de verificar las fuentes de información de donde proceden esas noticias, porque ahora, de aquí para adelante, en la contienda electoral harán uso como una herramienta de propaganda política para manipular, desprestigiar y pretender lograr apoyo de los electores difundiendo hechos falsos como si fueran reales.

 

El autor es periodista y docente universitario

 

Más artículos sobre el tema:
El poder hipnótico de las fake news Javier Medrano
Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro
¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano
Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano
Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

09/02/2019
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba (STPC), con 66 años de vida institucional, fundado el 6 de mayo de 1953 con personería jurídica Nº...
02/02/2019
Conocidos los resultados de las elecciones primarias por medio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a horas 20:30 del 27 de enero, dio lugar a diversas...
26/01/2019
¿Qué sentido tiene participar de unas elecciones primarias que no son de cumplimiento obligatorio, pero además de carácter voluntario? Solo votan los...
19/01/2019
Para aprender un idioma no es necesario ir a una escuela, instituto o universidad donde se aprende solo para aprobar la materia. El idioma se aprende por...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...