¿Quién dijo que todo está perdido?

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 10/09/2019

Lo dijo el presidente, cuando afirmó que “nada puede hacerse”, sino evacuar a los damnificados. Sus ministros y parlamentarios, al señalar que se actuó a tiempo, que se debe felicitar al jefe de Estado por su “valerosa actuación”, la declaración de Leticia al proponer difusos acuerdos, no obligatorios ni perentorios.

Cuando se haga un recuento de quiénes hicieron qué, cómo y cuándo, se verá cristalinamente, sin margen de error, que quienes todo lo entregaron, los que lo siguen haciendo, son los que menos tienen, como Enrique Pablo, nuestro bombero inmolado; las familias que viven y resisten las llamas, sin resignarse; los municipios más pequeños que agotaron sus recursos; los jóvenes que salen a las calles a decir su bronca, sus ganas de que las cosas sean de otra manera; los que están juntando semillas de árboles y refugiando a los animales, heridos, quemados, espantados. 

Contraste brutal con los que más tienen: el Estado, en casi todos sus niveles y especialmente el central, que proclama y se rompe  la garganta porque ha gastado ¿qué? 11, 15 millones. ¿Y los 500 millones que cuesta la propaganda oficial?¿Y los palacios de jerarcas, parlamentarios, ministros?

Las cuentas llegarán, sin falta, pero lo que hoy cuenta es enjugar las lágrimas y convertir el dolor en ímpetu de construcción, igual que ahora, es decir desde abajo, del seno mismo de la sociedad, porque sin margen de error: los que tienen el poder y no quieren soltarlo y los que aspiran a desplazarlos empezarán  a darse cuenta de que hay que hacer algo, cuando hayamos empezado a construirlo; antes, seguirán especulando, calculando y jugando como saben hacerlo.

Lo primero es detener todas las incursiones, avasallamientos, vestidos o no de falsa legalidad, que han permitido contrabandear poblaciones en bosques, parques y territorios indígenas. Marcha atrás con todas las triquiñuelas del ministerio de Desarrollo Rural, INRA y sus amistades y parientes. Inmovilización de toda acción que no sea para mitigar y recuperar. Al mismo tiempo, romper con la hipocresía estatal de no declarar desastre “porque se afecta la imagen del país” (les preocupa su imagen, no la de Bolivia).

La ayuda externa que ha llegado hasta ahora merece nuestro respeto y gratitud, permanentes, o totales, como decía Cerati. La que necesitamos es mucho mayor y es parte de la responsabilidad colectiva, mundial, para salvar los pulmones del mundo –la Amazonía–; el punto universal en que Naturaleza y música se han encontrado –la Chiquitania–; el Pantanal y el Chaco, como depositarios de biodiversidad única. ¡Y para ello no bastan monsieur Macron 22 millones de euros! Necesitamos de un esfuerzo serio y suficiente de la comunidad internacional que reactive economías deprimidas y expulsoras de harapientos que van a buscar desesperadamente su vida al Norte.

Nadie arriesgará un centavo con las administraciones corruptas que se turnan, una tras otra; nuestra interpelación y movilización por ayuda requiere que limpiemos la casa. Esta no es una cruzada por misericordia, es la reformulación completa de cómo hacemos las cosas. Empieza en Santa Cruz, pero abarca la reactivación de la economía del país, fuera de los planes de reforma estructural devaluaciones y desempleo,  en los que caerán todos, incluyendo al MAS, si no cambiamos de esquemas y modelo productivo.

Para ser creíbles, necesitamos hacer de Bolivia la primera bioeconomía que haga de los bosques, de la biodiversidad, de la recuperación de tierras erosionadas y desertificadas la alternativa, a la que impulsan hoy el MAS y sus aliados de los capitales transnacionales de los agronegocios; necesitamos de producción de un millón de toneladas de quinua en tierras áridas, con tecnología nuestra que ya existe, de la investigación pionera en energías limpias, de la ruptura de la dependencia de los combustibles fósiles, empezando ¡ya! Necesitamos de la educación dirigida a una producción renovada, creativa, contraria al calentamiento.

Empezarán a prestarnos atención cuando empecemos a crear empleos para la mitigación, la sanación de los daños que hemos causado, la reconstrucción, rompiendo y corrigiendo todos los programas electorales que nos ofrecen. Poniendo punto final antes de que empiecen obras delirantes y destructivas como el Chepete o la ampliación de cultivos para biocombustibles, o para producir plásticos y seguir asfixiándonos con ellos.

Antes, durante y después de las elecciones, porque nos estamos jugando todo.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

24/09/2024
Se llama millennials a los nacidos entre 1982 a 1994 y son parte de las generaciones de nativos digitales con las que todos hemos ingresado en la era de la...
10/09/2024
El tiempo de la queja, la denuncia y las lamentaciones ha vencido. La siniestra masa de humo y hollín, pesada como garra de plomo, que se cubre los cielos de...
27/08/2024
Estamos contemplando como revientan las costuras de la última estafa contra la sociedad, planeada y ejecutada por los operadores estatales, bajo máscaras de...
13/08/2024
En los años noventa del siglo anterior se expresaba una pugna entre la triunfante embestida neoconservadora y la resistencia social que se le opuso. En el...
30/07/2024
Entre atascados y ofuscados, los masistas gobiernistas —ante el gozo mal disimulado de los masistas opositores y los demás— muestran que no tienen pistas...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...