Frente al fuego, surge el hiperliderazgo

Columna
Publicado el 11/09/2019

Sostienen que sólo en la plenitud del poder, uno puede elegir a sus rivales. Pero en la adversidad, los enconados se imponen. Y en una política calcinada, monocausal y unidimensional, las visiones, además, son chatas y abigarradas.

No existe una lectura diáfana. Una claridad mental. Un estadista que señale el derrotero a seguir y que, como sociedad, convencidos, alcemos nuestros pertrechos y enfilemos hacia ese norte descrito con la firme esperanza de mejores días.

No. No existe. Desde hace muchos años que los liderazgos se han devaluado. Han caído en desgracia. Y al doblar la esquina, nos topamos con un “alguien” que asegura ser el mesías, el dueño del verbo y, en medio de fuegos pirotécnicos y efectismos burdos, caemos en las redes pestilentes de los hiperliderazgos, para luego sucumbir en los populismos estériles de hoy.

¿Por qué pisamos nuestro sentido común y abrazamos a estos hiperlíderes? Para los expertos, la explicación del surgimiento de este fenómeno se debería a un estallido de la emocionalidad, al descrédito de la política formal, a la fragilidad de los partidos, a la pixelación de los electorados, a la debilidad de las formas tradicionales de comunicación de mensajes y, finalmente, a la eclosión de las redes sociales.

El hiperlíder entiende meridianamente que la gestión de la política requiere de soluciones directas y rápidas que desactiven los problemas sin formulaciones complejas. A nadie le interesan las explicaciones. Sólo las soluciones. Esas valen por su propio peso. Pero, para que eso ocurra, también es preciso no liarse en pensamientos o razonamientos sesudos. 

La simplificación de los mensajes facilita la comunicación y contagia a los ciudadanos una sensación de cercanía, de proximidad. No es ausencia de pensamiento crítico. De ninguna manera está reñida con la ausencia de ideas. Se trata, precisamente, de que las ideas se muestren en sus ropajes más básicos para facilitar la cercanía y evitar filtros de intermediación que, indefectiblemente, alejan los mensajes del vulgo. 

El hiperlíder no pretende explicarse; sólo le interesa comunicarse bien. ¡Pero muy bien! Acá es donde entramos en la sobresimplificación de la realidad. En el riesgo y acicate de torcer el valor de la comunicación para afincar un régimen populista y cesarista. Putin, Maduro, Ortega, Johnson y el Brexit, Salvini, Le Pen, entre otros muy cercanos a nosotros.

Lo curiosísimo del informe es que sostiene que el hiperliderazgo es un fenómeno político democrático. Una especie de respuesta, desde el liderazgo de un gobierno, a los desafíos que plantean situaciones de urgencia en momentos de crisis estructural del modelo democrático. Y es cierto. Sino, mire a Argentina y observe absorto el retorno de uno de los gobiernos más corruptos de la historia (peronista), bajo el poncho negro del Kirchnerismo.

Estamos a pocas semanas de nuestras elecciones generales (20 de octubre) y la vorágine de la propaganda oficialista nos inunda, pero también nos alerta de que este fenómeno del hiperliderazgo esta en nuestro quehacer diario más de lo que imaginamos. Se atiza con esmero para potenciar el mensaje –fundamentalmente digital– para legitimar su acción personalísima.

Temo que estemos entrando a un periodo muy oscuro. Donde el poder ya no tendrá contrapoder. Y sin límites, la mesa está servida para tiempos convulsos y, también, por supuesto, para deformaciones y excesos en las maneras de entender el poder y de ejercerlo sin tapujos ni barreras.

 

El autor es comunicador

Columnas de JAVIER MEDRANO

21/11/2019
En estos días –tiempos ya, dependiendo de quién calcule la data– farragosos y de estigmatización y desinformación, muchos sienten que aquello que sabían o...
25/10/2019
Mario Vargas Llosa escribió en su novela Conversaciones en la Catedral, una frase que atribuye al personaje central del relato, Santiago, quien apoyado en la...
09/10/2019
Reconfiguresetee su forma de ver la propiedad privada. Los hábitos de consumo en la economía naranja y del conocimiento, están cambiando vertiginosamente....
26/09/2019
No hay estrategia sin métricas. No hay negocio sin medición de rendimiento, de productividad, de competitividad. No es posible pensar un negocio, por más...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...