76 años de Los Tiempos

Editorial
Publicado el 16/09/2019

Un día como hoy, hace 76 años, el 16 de septiembre de 1943, llegó a los hogares cochabambinos el primer número de Los Tiempos. El diario que nació ese día lo hizo con la firme determinación de no ser uno más entre los muchos que lo precedieron. Desde un principio fue concebido como un ambicioso proyecto destinado a ocupar un lugar protagónico en el escenario periodístico nacional durante las décadas posteriores.

El hecho de que hoy conmemoremos un aniversario más, encaminados a paso firme hacia nuestro primer centenario, es la mejor prueba de la solidez de los cimientos sobre los que se construyó la obra que hoy constituye una de las principales instituciones de Cochabamba. Podemos afirmar por eso que Los Tiempos es parte principal del patrimonio de todos los cochabambinos.

Llegar a este punto no ha sido tarea fácil, pues fueron muchas las dificultades que tuvimos que enfrentar. Casi desde su fundación, nuestros fundadores, directores y los sucesivos equipos de redacción sufrieron en más de una ocasión el acoso de quienes vieron en nuestra labor periodística un obstáculo para sus inclinaciones totalitarias. De hecho, en 1953, por acción de grupos radicalizados de universitarios y militantes del entonces partido de gobierno, el MNR, fueron asaltadas y destruidas las instalaciones de este matutino, provocando su cierre temporal. Fue sólo un paréntesis, que se prolongó durante 14 años, hasta con el tesón de la familia Canelas y el apoyo de la ciudadanía, Los Tiempos reanudó sus ediciones el 19 de julio de 1967.

Desde entonces, con capacidad para adecuarse a las circunstancias concretas, sin dejar de lado sus principios, Los Tiempos ha ido reflejando día a día la historia del país y de nuestra región, tarea que, como es usual, le granjeó el apoyo decidido de Cochabamba, pero también provocó la ira de los poderosos que pese a utilizar diversas formas de presión no han logrado, ni lo harán, desviarnos de nuestro compromiso de informar a la ciudadanía con responsabilidad.

Actualmente, una vez más, estamos atravesando una etapa compleja por la acción del Gobierno, cuyos operadores ven en los medios en general, y en Los Tiempos en particular, un escollo en su plan de lograr el control monopólico del poder. Ese afán se plasma ahora en un sistemático acoso económico que, si bien dificulta nuestras labores cotidianas, de ningún modo logrará impedir que ratifiquemos nuestro compromiso con los principios y valores que nos han guiado desde nuestra fundación.

Más en Editorial

19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
En Portada
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...