El incendio de la Chiquitania y las lecciones del cabildo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 08/10/2019

Debatir sobre el número de asistentes en el cabildo es una pérdida de tiempo. Queda claro que fue más numeroso que los anteriores y la concentración hasta ahora más grande de Bolivia. El Comité se planteó un reto complicado y lo ha logrado recuperando la ilusión y la esperanza para los asistentes. 

La movilización demostró capacidad de respuesta por una lectura correcta del momento. La lenidad del gobierno en el manejo del incendio fue el punto de inflexión para apoyar los otros temas. Craso error de cálculo de los estrategas oficialistas que les deja poco tiempo para corregirlo.

La sensibilidad generada por 5,5 millones de hectáreas calcinadas ha tenido un impacto nacional. La demostración más relevante hasta ahora es el cabildo, pero no hay duda que servirá para liberar la energía en Beni y Pando y en la ciudadanía de los demás departamentos. Contundente repudio por el manejo del incendio y el cansancio por la sistemática violación de la voluntad popular y la Constitución.

La capacidad discursiva del Gobierno expresa incomprensión de lo que está ocurriendo en el país. Lo que no pueden comprender los lleva al libreto reiterado de utilizar adjetivos descalificadores. Una reunión multitudinaria, pacífica, sin ningún exceso y hasta casi limpia de basura, merecía una mejor respuesta. El sujeto colectivo de Santa Cruz, como mejor expresión de la integración boliviana, es mayor que las cúpulas y los sectores partidarios en los que el Gobierno ha invertido tiempo y recursos.

Las resoluciones han sido puntuales. "Declaratoria de desastre nacional por los incendios en la Chiquitania." ¿Es que podía haber otra posición frente a la actitud del Gobierno, inexplicable racionalmente, de negarse a declararlo? 

La "abrogación de la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973, calificados como atentatorios de los bosques", acompaña la indignación que cuestiona la quema en una circunstancia inoportuna y contraria al sentido común. La ciudadanía, al cuestionar una forma de producción irracional y depredatoria, tampoco podía ignorar los instrumentos legales que dieron origen a los incendios descontrolados. El pedido de impedir nuevos asentamientos y desalojar las dotaciones ilegales en tierras fiscales y áreas protegidas ejecutadas por el INRA y que no hayan cumplido todos los requisitos de ley, es posiblemente, la resolución más complicada para el Gobierno; se complica con denuncias de fraude, votantes trasladados a lugares débiles para el MAS, reparto de tierra sin una coordinación con las autoridades territoriales, en áreas protegidas o con vocación forestal.

La resolución de trabajar por el federalismo bajo la equidad, la unidad y el amor por Santa Cruz y Bolivia recupera el imaginario federal presente en la historia en diferentes momentos. El federalismo, descalificado por las visiones centralistas que consideran la propuesta como una causa de ruptura de la unidad territorial de Bolivia, ha servido como pretexto a los gobiernos incapaces de dar respuesta a los habitantes en sus territorios. La diversidad humana, geográfica, cultural, económica y social, ha sido sometida a una suerte de homogeneización forzada que le quita oportunidades para construir futuro con libertad, responsabilidad y solidaridad. Reaparece el igualitario, federal y proudhoniano, Andrés Ibáñez.

Finalmente, se aprueba el desacato a un posible fraudulento cuarto mandato del binomio ilegal, y el incrementar el presupuesto para salud como mínimo al 10%. Gratitud al Padre Mateo Bautista varios años después que hicieron que se fuera.

El espíritu democrático y de justicia, se expresó en un día de fiesta cívica.

 

El autor es director de innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...