Se apagaron los fuegos, comienzan las lluvias

Editorial
Publicado el 08/10/2019

Todos los años, con la misma claridad con que se anuncia la inminente llegada de la próxima temporada de lluvias, comienzan por estos días a oírse las primeras advertencias sobre la posibilidad de que lleguen los más diversos “desastres naturales”.

Inundaciones, riadas, avalanchas de lodo, derrumbes, accidentes, pérdida de sembradíos y ganado, además de la ya consabida contabilidad anual de vidas humanas perdidas son algunas de las calamidades que suelen llegar a Bolivia, todos los años, junto con las lluvias.

Ante un pronóstico tan contundente, corroborado además por las primeras lluvias del año, lo lógico sería que todas las instancias estatales –central, departamentales y municipales– dediquen sus mejores esfuerzos a tomar los recaudos imprescindibles.

En el caso de Cochabamba, lo menos que cabría esperar, dado lo terrible que fue la traumática experiencia sufrida en Tiquipaya, es que los municipios más vulnerables concentren sus recursos y energías en la adopción de medidas preventivas. La limpieza de las torrenteras que bajan de la ladera sur del Parque Nacional Tunari, por ejemplo, tendría que ser un asunto de máxima prioridad.

De nada han servido las vidas perdidas, ni el sufrimiento de decenas de familias cuyos bienes fueron destruidos por el aluvión de piedras y lodo que bajó de la cordillera del Tunari. Estériles también fueron las advertencias de quienes, por su conocimientos en materia geológica, hidrológica o por simple sentido común, no se cansan de advertir sobre la posibilidad de que el desastre se repita, con mayor intensidad, en esta temporada.

El aspecto más peligroso del problema es el relativo a las numerosas urbanizaciones construidas sobre la franja de seguridad del Parque Nacional Tunari y las 39 cuencas y microcuencas que bajan de la cordillera, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Pero también, aunque con efectos menos desastrosos, no se debe desdeñar el caso de los desagües pluviales de nuestra ciudad.

Es necesario insistir, por ejemplo, en que Cochabamba sigue siendo una ciudad privada de servicios básicos suficientes, como desagües y alcantarillado. La parte principal de la red con que nuestra ciudad cuenta para esos fines fue construida hace más de 50 años, a mediados del siglo pasado, en el casco viejo y sus alrededores. En esa zona se ha multiplicado y sigue aumentando a un ritmo vertiginoso  la construcción de edificios, lo que claramente es una bomba de tiempo que tarde o temprano explotará.

Más en Editorial

24/01/2025
A pocos días de que finalice enero y se dé inicio a la última fase de los Gobiernos municipales electos en 2021, es necesario conocer qué avances hay en los planes para la gestión de residuos sólidos, ya que fue una de las propuestas de los candidatos que ganaron las alcaldías y la Gobernación.   Y es que la gestión de los residuos sólidos es una tarea pendiente en todos los...
23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...